6AM6AM

Programas

EPM no será el encargado del recaudo: Gob. Antioquia sobre tasa de seguridad

Andrés Julián Rendón, gobernador de Antioquia, explicó en 6AM, por qué insiste en cobrar la ‘tasa de seguridad” y el actuar de EPM

La “tasa de seguridad” que busca financiar estrategias de seguridad mediante un recargo en el consumo de energía eléctrica, se aprobó en la asamblea del departamento de Antioquia.

Se indicaba que las entidades que estarían a cargo del cobro, serían empresas públicas de Medellín. Frente a esto, el Alcalde de Medellín, indicó que por medio de la factura de EPM, no se puede realizar ese cobro.

Para el programa de 6AM del viernes, 6 de diciembre, se conectó Andrés Julián Rendón, gobernador de Antioquia, para hablar sobre como se está manejando la ‘tasa de seguridad” con EPM.

“La inseguridad es el impuesto más alto que pagamos como sociedad” Rendón

Mire también:

Rendón inició su intervención, mencionando que con la seguridad se puede afianzar la tranquilidad y libertad de los colombianos, razón por la que él no se puede quedar con los brazos cruzados viendo como las guarniciones militares y policiales se caen a pedazos.

Resaltó que para el día de hoy se cuenta con poco pie de fuerza policial cuidando a las personas privadas de la libertad, además del hecho que los soldados han perdido protección y tiene poca capacidad de fuego, debido a que, no cuentan con los elementos que se requieren para poder combatir con conciencia los crímenes.

“Aquí lo que hay hoy es una controversia que me parece muy importante clarificar, este es un tributo que se crea con un hecho generador por pertenecer a un servicio público domiciliario, en este caso de la energía” Añadió.

Asimismo, indicó que la base es el consumo de energía y que el recaudo no necesariamente se tiene que hacer a través de EPM, respeta la posición del alcalde, sin embargo, ellos cuentan con otras alternativas para hacer el recaudo.

¿Cuándo inicia el cobro y a través de qué entidad se hará?

El gobernador, explicó que para ellos cobrar, necesitan información de la base grabable, que es el dato del consumo de energía, esta la debe suministrar el comercializador, con fundamento en eso, se pondría en marcha la facturación, que seguramente llegaría mes vencido, es decir, una vez se conoce el consumo del mes anterior, se hace la facturación.

“Yo respeto la posición de EPM, pero es muy importante destacar que EPM ya recauda eso en otras latitudes donde existe la contribución, en sus filiales y lo hacen en el Valle del Cauca.” Resaltó

Agregó que se ha querido poner en entredicho la jurisdicción del tributo, y no se puede permitir debido a que no es así. Que si bien entiende que fue un acuerdo que llegó con el alcalde, no van a poner a EPM a hacer el recaudo en Antioquía, pero en otros sitios lo hace, y no es ilegal.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad