Virus MPOX pone en alerta a la OMS: Qué es, casos y síntomas de la subvariante 1b
El virus de la viruela símica genera de nuevo preocupación en el mundo, luego de que en el 2022 y 2023 se presentó una alerta sanitaria

Viruela símica Cortesía Getty Images / Cortesía Getty Images
A nivel mundial hay una nueva preocupación relacionada con la salud. En esta ocasión se habla del virus conocido como MPOX. De hecho, desde la OMS el director Adhanom Ghebreyesus se pronunció y detalló que el Comité de Emergencia sobre brotes epidémicos está analizando el panorama internacional sobre esa enfermedad, pues hay posibilidades de que esta patología cause problemas sanitarios en el mundo.
Leer más
Por lo anterior, desde la OMS están revisando la necesidad de declarar o no al virus MPOX como una emergencia sanitaria. Entre el 23 de julio de 2022 y el 2023, la entidad había decretado la emergencia por esta enfermedad a nivel internacional, así que podría también declararse para este 2024.
En 2022, los expertos de la salud encontraron decenas de pacientes del MPOX en Estados Unidos y Latinoamérica.
Tal ha sido la magnitud del impacto de esta enfermedad que logró contagiar a varias personas en cuatro países ubicados muy cerca de la República Democrática del Congo. Recordemos que esta última nación es reconocida como uno de los países con foco infeccioso de este virus.
Además, por primera vez se han evidenciado casos en Burundi, Kenia, Ruanda y Uganda. Así como en provincias de República Democrática del Congo donde nunca antes se había detectado la enfermedad.
Por el momento, hay alto riesgo en República Democrática del Congo y moderado cerca a ese país.
Ahora bien, los nuevos casos se dan por cuenta de una subvariante que es conocida como 1b. Expertos han mencionado que puede ser más severa y que hay casos en Camerún, Costa de Marfil, Liberia, Nigeria y Sudáfrica.
¿Qué es el Virus MPOX?
La OPS se ha pronunciado sobre esta enfermedad y ha detallado que se transmite de los animales al ser humano. Pero, además, tiene relación con un virus que ya hemos visto en el pasado y que puede transmitirse entre humanos, como es el caso de la subvariante 1b por relaciones sexuales o por objetos infectados como sábanas.
Así lo explicó la organización de salud: “Es una zoonosis viral causada por el virus de la viruela símica, que pertenece al género Orthopoxvirus, este incluye al virus variola (causante de la viruela). La viruela símica se caracteriza por erupción o lesiones cutáneas que suelen concentrarse en la cara, las palmas de las manos y las plantas de los pies.”
Esta patología cuenta con diferentes variantes, una circula en el Congo y la otra variante fue la causa del brote de 2022. “La MPOX (viruela símica) se detectó por primera vez en África en 1970. Hay dos cepas genéticamente diferenciadas del virus de la mpox: la cepa de la cuenca del Congo (África central) y la cepa de África occidental. Las infecciones humanas con la cepa de África occidental parecen causar una enfermedad menos grave en comparación con la cepa de la cuenca del Congo”, explicó la OMS.
¿Cuáles son los síntomas del virus MPOX?
De acuerdo al Centro para el Control y Prevención de Enfermedades de Estados Unidos, el MPOX o viruela símica genera varios síntomas. “Generalmente, presentan un sarpullido que podría presentarse en las manos, los pies, el pecho, el rostro o la boca, o cerca de los genitales, incluido el pene, los testículos, los labios vaginales y la vagina, y el ano.”
No obstante, pese a que el contagio se da, es hasta después del periodo de incubación, es decir, al día 17 que aparecen los síntomas.
- Fiebre
- Escalofríos
- Inflamación de los ganglios linfáticos
- Agotamiento
- Dolores musculares y de la espalda
- Dolor de cabeza
- Síntomas respiratorios como dolor de garganta, congestión nasal o tos