Actualidad

¿Viajará para ver los Juegos Olímpicos? OMS advierte del calor extremo que se espera en Europa

Europa acogerá tres grandes acontecimientos deportivos internacionales: el Campeonato Europeo de Fútbol de la UEFA, los Juegos Olímpicos de Verano y los Juegos Paralímpicos

Juegos Olímpicos e imagen de temperatura - Getty Images

Juegos Olímpicos e imagen de temperatura - Getty Images

La Organización Mundial de la Salud (OMS) advierte que las temperaturas “se dispararán” este verano en toda Europa, en el marco de la celebración de eventos multitudinarios, tales como los Juegos Olímpicos o el Campeonato Europeo de Fútbol de la UEFA 2024.

Leer más

En concreto, este año, la región acogerá tres grandes acontecimientos deportivos internacionales: el Campeonato Europeo de Fútbol de la UEFA 2024, del 14 de junio al 14 de julio en Alemania, y los Juegos Olímpicos de Verano 2024, del 26 de julio al 11 de agosto, seguidos inmediatamente por los Juegos Paralímpicos, del 28 de agosto al 8 de septiembre, ambos en París (Francia).

Por ello, la OMS Europa ha lanzado su campaña anual ‘#KeepCool’ para concienciar sobre los peligros del calor extremo y ofrecer orientaciones sencillas sobre cómo mantenerse a salvo.

Además de todos los actos y festivales habituales que se celebran durante los meses de verano, estos acontecimientos atraerán a multitudes aún mayores de espectadores. “Todos podemos protegernos siguiendo los sencillos consejos de ‘#KeepCool’, así como algunas consideraciones específicas durante los desplazamientos”, indican desde la OMS.

Entre las principales recomendaciones, destacan mantenerse alejado del calor, evitando salir durante las horas más calurosas del día y mantener fresco el hogar, aprovechando el aire nocturno para refrescar la casa y utilizando persianas o contraventanas y apagando el mayor número posible de aparatos eléctricos.

También recuerdan la importancia de mantenerse hidratado, evitando las bebidas azucaradas, alcohólicas o con cafeína por su efecto deshidratante en el organismo, y llevar ropa ligera. Además, llaman a vigilar a familiares, amigos y vecinos que pasan “mucho tiempo solos”.

Así, en las visitas turísticas, la OMS recomienda comer ligero en los días calurosos, optando por varias comidas pequeñas a lo largo del día; utilizar protección solar, sombreros y gafas de sol; planificar el día programando los actos, las visitas a lugares de interés turístico y las excursiones en las mañanas o las tardes más frescas, y comprobar la medicación para verificar su tolerancia al calor.

Así, recuerdan que los síntomas de insolación incluyen mareos, náuseas, confusión y sudoración excesiva. En caso de experimentar estos síntomas, recomiendan buscar atención médica inmediatamente.

Aumento del 30% de la mortalidad relacionada con el calor

En los últimos 20 años, ha habido un aumento del 30 por ciento en la mortalidad relacionada con el calor, y se estima que este ascenso se ha producido en casi todos los países de la Región Europea de la OMS en los que se lleva a cabo un seguimiento, según ha advertido el propio organismo.

Asimismo, el estrés térmico es la principal causa de muerte relacionada con el clima en la Región Europea de la OMS. “Es importante que todos seamos conscientes de los riesgos del calor extremo y de cómo proteger nuestra salud para poder disfrutar de los eventos deportivos y festivales que tendrán lugar en los próximos meses”, han dicho.

Además, las temperaturas extremas también pueden exacerbar enfermedades crónicas, como las cardiovasculares, respiratorias y cerebrovasculares, y las relacionadas con la diabetes. También puede suponer una carga adicional para las mujeres embarazadas. Sin embargo, los efectos adversos del calor sobre la salud pueden prevenirse en gran medida mediante buenas prácticas de salud pública.

Un reto mundial en la actualidad

Europa es la región de la OMS que más rápido se está calentando, con temperaturas que aumentan aproximadamente el doble de la media mundial. Los tres años más cálidos registrados en la Región se han producido desde 2020, y los diez años más cálidos desde 2007.

Las olas de calor son una preocupación presente y creciente debido al cambio climático. En los últimos 30 años, las horas de riesgo de estrés térmico para la actividad física se han extendido más allá de las horas más calurosas del día. Este cambio puede provocar una reducción de la actividad física general, lo que a su vez puede aumentar el riesgo de enfermedades no transmisibles.

Se prevé que la frecuencia, intensidad y duración de las olas de calor, así como de otros fenómenos meteorológicos extremos, aumenten en las próximas décadas. “Por eso es aún más importante que las personas y las comunidades conozcan los riesgos y sepan cómo prepararse, y que los sistemas sanitarios y las sociedades se adapten al cambio climático”, señalan desde la OMS.

“Juntos podemos garantizar que el hermoso juego del fútbol y el espíritu de los Juegos Olímpicos no se vean ensombrecidos por las enfermedades relacionadas con el calor. Si nos mantenemos informados y tomamos precauciones, todos podremos disfrutar del verano de forma segura”, han señalado

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad