Ciencia y medio ambiente

¿Cuál es el mejor lugar del mundo para ver eclipses en 2024? La NASA lo revela

En abril de 2024 se presentará un eclipse total, fenómeno que solo se da cada año y medio. Conozca cuál es el sitio ideal para observarlo en América Latina.

Lugar para ver eclipses, imagen de referencia. Fotos: Getty Images.

Lugar para ver eclipses, imagen de referencia. Fotos: Getty Images.

Los eclipses son fenómenos astronómicos tan extraños como sorprendentes. Ocurren con cierta periodicidad y no suelen ser vistos con facilidad desde cualquier sitio.

Lea también

Sin embargo, cuando se anuncia la presentación de uno de estos eventos, llama la atención de muchos entusiastas que siempre buscan la forma de disfrutar de la vista, aunque sea solo por segundos.

La explicación sobre la forma y la razón por la que se dan estos eventos astronómicos amerita estar atentos para no perdérselos.

Los eclipses son momentos en los que un cuerpo celeste como la Luna o algún planeta se sobrepone en la trayectoria de otro como el Sol, ocultando su luz por la proyección de una sombra.

Los eclipses que se pueden ver desde la Tierra son los lunares y solares. Los primeros son aquellos en los que nuestro planeta obstaculiza la llegada de la luz del Sol hasta la Luna, creando una sombra sobre el satélite natural.

Mientras tanto, los eclipses solares se presentan cuando es la Luna la que se interpone durante el día en el camino del sol y produce momentos de oscuridad.

Cada año y medio, aproximadamente, la Luna cubre por completo la luz del Sol. Este fenómeno es conocido como eclipse total.

Pero también existen los eclipses parciales, que se producen al menos dos veces cada año y deben su nombre a que la luz del Sol es cubierta solo de manera parcial.

Totales o parciales, el asunto de los eclipses es realmente apasionante para muchas personas. Por esa razón, saber cuál será el mejor lugar para verlos cada año, se convierte en un asunto de especial importancia.

Por esa razón, la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA), de Estados Unidos, dio a conocer cuál será el sitio ideal para observar eclipses en 2024.

Mejor lugar del mundo para ver eclipses

La NASA anunció el pasado 16 de diciembre que se instalará en el norte de México para documentar el eclipse total que se presentará en 2024.

La razón de su decisión es la elección del Puerto de Mazatlán, en el estado de Sinaloa, como el mejor punto geográfico del planeta para apreciar el fenómeno astronómico que sucederá en el mes de abril.

“Nos sentimos muy afortunados de estar aquí en Mazatlán porque este va a ser el mejor lugar del mundo entero para poder observar este fenómeno”, expresó Gregory Schmidt, miembro del Instituto Virtual de Exploración y Estudio del Sistema Solar, de la NASA.

Además de la NASA, la Agencia Espacial Mexicana (AEM) y la Sociedad Astronómica Mazatleca se unirán al proyecto de observación, al que llamaron “Eclipse Total de Sol–abril 2024″.

Según el director de la AEM, Salvador Landeros, México “estará en los ojos del mundo”, por ser el mejor lugar del mundo, según la NASA, para apreciar y documentar el hecho del próximo 8 de abril.

“Nos congratulamos de que nuestras colaboraciones con la NASA, en esta ocasión en actividad coordinada con la Sociedad Astronómica Mazatleca, contribuyan al objetivo de atraer las vocaciones jóvenes hacia ciencia y el estudio, con el fin de alejarles de las causas de la violencia”, expresó Landeros.

Por su parte, las autoridades científicas de México y Estados Unidos destacaron la importancia del evento, dado que es posible que no se vuelva a presentar allí hasta dentro de 300 años, aproximadamente.

Impacto de la noticia

La oficina de Desarrollo Económico, Turismo y Pesca del Puerto de Mazatlán informó sobre la creación de un Comité Municipal de Organización para el Eclipse, luego del anuncio de la NASA.

El organismo tendrá la misión de tomar las medidas necesarias y realizar las campañas pertinentes para que los ciudadanos puedan observar el fenómeno astronómico y disfrutar de él de manera segura.

Además de la comisión de la NASA, el puerto espera la llegada de científicos y aficionados de la astronomía para vivir el evento.

Además de la trascendencia científica del hecho, que cada vez visualiza de mejor desde un lugar distinto, este atrae el turismo y dinamiza la economía local.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad