Ciencia y medio ambiente

Nuevos datos científicos sugieren que el universo podría colapsar de una manera violenta

Científicos publicaron nuevos datos que pueden ser evidencia de un posible violento final para el Universo en un futuro.

Getty Images

Getty Images / MARK GARLICK/SCIENCE PHOTO LIBRA

El destino del Universo es una de las muchas dudas existenciales que hay en el mundo, ya que el hecho de pensar en que será de todo en un futuro genera una gran incertidumbre, y es que ya no se habla sobre el fin de la vida humana o de una extinción de la humanidad, el tema es tan grande que la cuestión es que pasará con la existencia misma.

Le puede interesar

Lamentablemente, según diferentes datos científicos que se han recogido desde la antigüedad, el Universo sí tendrá un final y todo indica que será uno muy violento en donde nace el antónimo del Big Bang, el cual es la teoría del Big Rip o el gran desgarro. Aquí le contamos todo lo que debe saber sobre este tema.

Teoría del Big Rip

Esta teoría planteada por el astrónomo Edwin Hubble, comienza explicando que el universo está en constante expansión y la materia oscura, es la encargada de irlo estirando de una manera más acelerada. Por esta razón es que las galaxias se van a ir separando cada vez más y por ende, la atracción gravitatoria que las sostiene se volverá mínima.

Lo que ocasionará este fenómeno es que los diferentes planetas, estrellas, asteroides y demás astros presentes en el Universo perderán su órbita una vez ya no estén atraídas con la suficiente fuerza para quedarse en su posición, ocasionando el gran desgarro del universo.

Ruth Lazkov, profesora de física teórica en la Universidad del País Vasco, comentó lo siguiente en uno de sus artículos publicados en The Conversation: “El escenario del Big Rip no es necesariamente el que la estadística apoya con más fuerza. Pero, curiosamente, el consenso apunta a que el actual rango de incertidumbre sí incluye al Big Rip entre los destinos finales muy probables”.

¿Cuándo se podría presentar este Gran Desgarro?

Ya sabiendo que básicamente el Universo se podría romper como lo haría una taza de cristal, a medida que se siga expandiendo de la manera que lo está haciendo, la pregunta es cuándo sucedería esto y aquí es donde todo se torna un poco más positivo, ya que posiblemente la generación actual no vaya a estar cuando se presente.

Lazkov aseguró que este fenómeno podría tardar hasta 130 mil millones de años en presentarse, tiempo que es 10 veces mayor a la edad que tiene el universo actualmente. Así que aunque no hay duda que todo va a terminar en algún momento, por ahora la raza humana disfruta del mejor momento del cosmos.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad