Internacional

Lanzan misión espacial Euclid para ‘conquistar’ el lado oculto del universo

La misión espacial europea tiene el objetivo de crear el mapa más amplio y preciso del universo en 3D para tener una mayor comprensión de la materia y la energía oscura.

Lanzamiento de la misión espacial Euclides acoplada al cohete Falcon 9 de SpaceX. 
(Foto:  by Paul Hennessy/Anadolu Agency via Getty Images)

Lanzamiento de la misión espacial Euclides acoplada al cohete Falcon 9 de SpaceX. (Foto: by Paul Hennessy/Anadolu Agency via Getty Images) / Anadolu Agency

El telescopio espacial europeo Euclid despegó este sábado para intentar arrojar luz sobre dos de los mayores enigmas científicos, la materia oscura y la energía oscura, que componen el 95% del universo pero de las que ignoramos casi todo.

El satélite despegó de Cabo Cañaveral, Florida, a las 11H12 hora local (15H12 GMT) acoplado a un cohete Falcon 9 de la compañía estadounidense SpaceX.

El telescopio de dos toneladas, que se situará a 1,5 millones de kilómetros de la Tierra, tiene como objetivo comprender mejor la materia oscura, que mantiene unidas a las galaxias, y la energía oscura, responsable de la expansión del universo.

Juntas constituyen el 95% del universo, pero siguen siendo uno de los mayores misterios de la cosmología.

Desde su nuevo emplazamiennto, Euclid, bautizada en honor al inventor de la geometría (Euclides), trazará un mapa tridimensional del universo que englobará dos mil millones de galaxias en una porción de un tercio de la bóveda celeste.

La tercera dimensión del mapa será el tiempo: captando la luz de galaxias situadas a hasta 10.000 millones de años luz, Euclid se sumergirá en el pasado del universo, nacido hace 13.800 millones de años.

El objetivo es reconstituir su historia fragmentándola en “porciones de tiempo”, explicó en una rueda de prensa el astrofísico Yannick Mellier, jefe del consorcio Euclid, que integra 16 países.

La misión confía en detectar las huellas dejadas por la materia y la energía oscuras durante la formación de las galaxias.

Estos dos componentes de naturaleza desconocida parecen gobernar el universo, del que solo un 5% está compuesto por materia “ordinaria” y visible. Para el responsable de la misión, Giuseppe Racca, este desconocimiento es una “vergüenza cósmica”.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad