Ciudades

Así se hizo una de las estafas más grandes ocurrida en Bogotá

Fueron capturadas dos mujeres, madre e hija, que ofrecían presuntos descuentos tributarios. Estafaron a más de 1.500 propietarios.

Mujeres capturadas por estafa

Mujeres capturadas por estafa

Bogotá D.C.

Las autoridades lograron descubrir a estas dos mujeres, luego de atender las denuncias realizadas por la Secretaría Distrital de Hacienda (SDH) de Bogotá, relacionadas con comunicaciones falsas enviadas a los contribuyentes con la promesa de descuentos tributarios o acuerdos para evitar remates o embargos de sus bienes a cambio de consignaciones de dinero en cuentas de terceros.

La Secretaría Distrital de Hacienda hizo la primera denuncia el 28 de septiembre de 2017 y según la fiscalía a través de la Dirección Especializada contra los Delitos Fiscales, se puso en evidencia el entramado criminal que desde 2017 habría diseñado Angie Daniela Ardila Gómez y su mamá María Rubiela Gómez Colmenares y con el cual, al parecer, defraudaron a más de 1.500 residentes de la capital del país en una cifra superior a los 2.000 millones de pesos.

El material de prueba determinó que las dos mujeres, una de ellas estudiante de derecho, idearon la manera de obtener información para posiblemente acceder a datos de personas naturales o jurídicas propietarias o poseedoras de bienes inmuebles matriculados en Bogotá; especialmente en estratos 1, 2 y 3.

Una de las condiciones que debían cumplir las eventuales víctimas es que tuvieran obligaciones pendientes con la administración distrital por concepto de impuesto predial.

La evidencia recopilada señaló que las procesadas, se cree, pagaban 600 pesos por cada oficio falso que entregaban. También habrían contratado personal exclusivamente dedicado a atender las llamadas de los contribuyentes morosos interesados en poner al día sus obligaciones.

El entrenamiento previo a las responsables de la “central telefónica” hacía que las personas fueran convencidas de consignar determinadas sumas de dinero en cuentas bancarias o a través de empresas de giros para supuestamente ponerse al día con los impuestos, pero en realidad era dinero del que se apropiarían las hoy judicializadas.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad