Política

Álvaro Uribe revela primer borrador de consulta popular sobre reforma a salud

En el texto se abordan temas relacionados con las reformas pensional, laboral y a la salud.

(Colprensa - Álvaro Tavera)

(Colprensa - Álvaro Tavera) / ALVARO TAVERA

Colombia

El expresidente y líder natural del Centro Democrático, Álvaro Uribe, en días pasados había manifestado la intención de realizar una consulta popular sobre la reforma a la salud. Este miércoles (22 de marzo) dio a conocer un primer borrador con las preguntas o ejes temáticos que se incluirían.

“Consulta popular por la defensa de la democracia, la economía fraterna, la inversión, el empleo y el mejoramiento de los salarios, de los apoyos al Adulto Mayor, de las pensiones futuras, de la remuneración a los médicos, empleados y trabajadores de la salud; y, de los servicios de salud de medicina familiar y preventiva y en zonas con pocas instalaciones y dispersión de la población”, dice el documento.

En el borrador, además de incluir temas relacionados con la reforma a la salud, también se habla de la laboral y la pensional. Frente a la reforma a la salud, se plantean preguntas relacionadas con un incremento en la remuneración a las personas que trabajan en el sector de la salud; “Implementar acciones entre el Estado, los particulares y las entidades solidarias para prestar efectiva atención de medicina preventiva a toda la comunidad; Implementar acciones entre el Estado, los particulares y las entidades solidarias para dar atención efectiva en zonas con población dispersa, rurales o de insuficientes centros de salud u hospitales”.

Frente a la reforma pensional, que llegará en las próximas horas al Congreso, la consulta plantearía preguntas como “ajustar las cotizaciones, sin aumentar la edad para adquirir el derecho a la pensión, a fin de garantizar los recursos del sistema;

Aumentar gradualmente, en lo próximos tres años, la cobertura y el pago a los integrantes pobres de la tercera edad a fin de que la totalidad reciba un apoyo mínimo individual de 350 mil pesos hoy (línea de pobreza)”.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad