Ciencia y medio ambiente

Delfines mostraron los primeros signos de Alzheimer en animales

Al parecer la enfermedad no solo afecta a los humanos sino a otras especies del reino animal

Delfines mostraron los primeros signos de Alzheimer en animales // Getty Images

Delfines mostraron los primeros signos de Alzheimer en animales // Getty Images / Stuart Westmorland

El Alzheimer, es una enfermedad que destruye la capacidad de pensar, la memoria y la habilidad de realizar incluso las tareas más básicas, este diagnóstico es uno de lo que más preocupa a todos los gobiernos del mundo, pues el número de casos cada vez es mayor y muy difícil de controlar. Durante mucho tiempo esta patología se creía que era única en los seres humanos; sin embargo, un reciente estudio demostró que esta condición también podría manifestarse en otras especies.

Más información

La investigación en la que participaron las Universidades de Glasgow, St Andrews y Edimburgo, trabajaron en colaboración con el Instituto de Investigación Moredun, para estudiar las condiciones cerebrales de tres especies de odontocetos (ballenas dentadas) varados en las costas de Escocia. Este estudio sería el más extenso, hasta la fecha, sobre la demencia en estas especies.

Dentro de los hallazgos se encontraron algunos signos similares a la neuropatología del Alzheimer en los cerebros de los delfines. A pesar de que se tenía por entendido que este diagnóstico era exclusivo en los seres humanos, al parecer la enfermedad se puede desarrollar en otros animales.

En la investigación se estudiaron 22 odontocetos que habían quedado varados en las aguas costeras de Escocia, en los que se destacan especies como delfines de Risso, calderones de aleta larga, delfines de pico blanco, marsopas comunes y delfines mulares. Este estudio fue publicado por European Journal of Neuroscience, donde se demostró que tres de estas especies evidenciaron cambios cerebrales relacionados con el Alzheimer en humanos.

Teoría del líder enfermo

Este estudio podría respaldar las hipótesis de que algunos grupos de odontocetos terminan varados en aguas poco profundas al seguir a un “líder enfermo” el cual pudo haberse perdido o confundido. Este es el destino de muchas ballenas y delfines que quedan atrapados en las costas, usualmente estos viajan en manadas y mientras que algunos logran ser rescatados otros mueren en las playas.

Justamente varios investigadores estudian las causas que originan que los grupos de estos mamíferos queden varados. Dentro de estas causas los científicos estudian las posibilidades de que haya problemas cognitivos de por medio, es por ello, que para la investigación se analizaron los cerebros de aquellos animales varados en las costas.

Los resultados arrojaron que existían patologías similares al Alzheimer en el cerebro de los odontocetos, incluida la formación de placas de beta amiloide, acumulación de fosfo-tau y gliosis. Tres de estos animales tenían una manifestaron una serie de patologías relacionadas con la demencia y algunos presentaban neuropatías parecidas a la Alzheimer.

Pese a que estos resultados se relacionen al diagnóstico en humanos, los investigadores no han podido determinar si los daños cognitivos en los odontocento se manifiestan igual que los daños en pacientes humanos con Alzheimer.

“Estos son hallazgos significativos que muestran, por primera vez, que la patología cerebral en odontocetos varados es similar a los cerebros de humanos afectados por la enfermedad de Alzheimer clínica. Si bien es tentador en esta etapa especular que la presencia de estas lesiones cerebrales en los odontocetos indica que también pueden sufrir los déficits cognitivos asociados con la enfermedad de Alzheimer humana, se debe realizar más investigación para comprender mejor qué les está sucediendo a estos animales”, indico Mark Dagleish investigador principal.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad