
México registra primer caso de gripe aviar H5N1
La cepa H5N1 fue detectada en una niña de tres años en el estado de Durango.
La cepa H5N1 fue detectada en una niña de tres años en el estado de Durango.
En una granja de Estados Unidos fue detectada la cepa H7N9, que previamente ha resultado en contagios humanos.
Luego de que un hombre se contagiara con gripe aviar tras consumir leche, las autoridades ordenaron revisar muestras de leche cruda para encontrar focos de la enfermedad.
Un niño de cuatro años resultó contagiado con esta cepa de la gripe aviar tras estar en contacto con gallinas y cuervos en su casa
En lo que va del año, China ha registrado 19 contagios de H5N6 y los dos últimos pacientes fueron hospitalizados bajo “estado crítico”.
Alemania, Dinamarca, Países Bajos y Reino Unido han detectado casos de gripe aviar en granjas de sus países.
En lo que va del año, China ha registrado que 21 contagios de la cepa H5N6 de la gripe aviar en humanos.
Las autoridades sanitarias revelaron que el niño fallecido que tenía gripe aviar también sufría de leucemia y neumonía.
Tras la hospitalización de la persona infectada, las autoridades sanitarias aseguraron que el riesgo de transmisión del virus es “extremadamente bajo”
Las autoridades sanitarias señalaron que el paciente de 41 años está hospitalizado sin detallar dónde ocurrió el contagio.
La cepa H5N8 de la gripe aviar fue detectada en siete trabajadores de una granja de aves.
Se trata de un virus altamente patógeno , según reportan autoridades sanitarias francesas.
Ya fueron identificados brotes de una variante de gripe aviar altamente contagiosa en granjas en Bélgica.
Escucha la radioen directo
Compartir
Más acciones
Suscríbete
Tu contenido empezará después de la publicidad