ONU pide reforzar aplicación del acuerdo de paz en Colombia
Desde el Consejo de Seguridad, Rusia criticó la falta de avances en la implementación de todos los puntos del acuerdo durante el gobierno Duque.

Reunión del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas en 2018. / Getty Images
Luego de la presentación del informe trimestral de la Misión de Verificación de las Naciones Unidas para Colombia ante el Consejo de Seguridad de la ONU, sus miembros aceptaron las conclusiones y peticiones del informe resaltando que las cifras de asesinatos son preocupantes.
La representante de Noruega, Mona Juul, dijo que “es intolerable el asesinato de asesinato de excombatientes, reconocemos los esfuerzos del gobierno pero las cifras demuestran que se debe hacer más (...) celebramos los avances pero se debe entender que debe haber cambios estructurales en Colombia”.
Desde China, el representante Zhang Jun, estimó que la pobreza impulsa los casos de violencia por lo que pide al gobierno colombiano invertir más en el desarrollo rural y confían en que el gobierno “unirá a las comunidades y los llevará de la mano para hacer frente a las dificultades”.
Vassily Nebenzia, representante permanente de Rusia, fue uno de los más críticos detallando que el informe trimestral tiene todos los puntos del acuerdo “lo que implica que ha habido pocos avances en la implementación y esto se nota en las constantes protestas vividas en el país (...) y reportes de ONGs dan cuenta de persecución a defensores del acuerdo y personas que regresan a las armas por falta de garantías”.
Por su parte, el representante permanente de Estados Unidos, Richard Mills, señaló que van a mantener su apoyo a Colombia y resaltaron la importancia de que haya presencia estatal en las zonas rurales al igual que hacer rendir cuentas a los responsables de la violencia.
- Lea también: "ONU reconoce nuestro esfuerzo en protección a excombatientes": Archila
- Le interesa: Misión ONU reporta 248 asesinatos de excombatientes desde firma de la paz
Los representantes de México, Reino Unido, Irlanda, Francia, Estonia, Vietnam e India coincidieron lo esencial que es permitir la independencia judicial, en especial de la JEP, de cara a sus primeras decisiones y veredictos previstos para este año.
- Acuerdos paz
- Colombia
- ONU
- Proceso paz
- Sudamérica
- Latinoamérica
- América
- Organizaciones internacionales
- Relaciones exteriores
- Conflictos
- Acuerdos paz
- Colombia
- ONU
- Proceso paz
- Sudamérica
- Latinoamérica
- América
- Organizaciones internacionales
- Relaciones exteriores
- Conflictos

Escucha la radio en vivo
Elige una ciudad
Caracol Radio
- A Antioquia
- Medellín
- A Atlántico
- Barranquilla
- B Bolívar
- Cartagena
- B Boyacá
- Tunja
- C Caldas
- Manizales
- C Cauca
- Popayán
- C Córdoba
- Montería
- H Huila
- Neiva
- M Magdalena
- Santa Marta
- N Nariño
- Pasto
- N Norte de Santander
- Cúcuta
- Q Quindío
- Armenia
- R Risaralda
- Pereira
- S Santander
- Bucaramanga
- T Tolima
- Ibagué
- V Valle
- Cali
Programación
Último boletín
Ciudades
Elige una ciudad
Caracol Radio
- A Antioquia
- Medellín
- A Atlántico
- Barranquilla
- B Bolívar
- Cartagena
- B Boyacá
- Tunja
- C Caldas
- Manizales
- C Cauca
- Popayán
- C Córdoba
- Montería
- H Huila
- Neiva
- M Magdalena
- Santa Marta
- N Nariño
- Pasto
- N Norte de Santander
- Cúcuta
- Q Quindío
- Armenia
- R Risaralda
- Pereira
- S Santander
- Bucaramanga
- T Tolima
- Ibagué
- V Valle
- Cali
Compartir