¿En qué consiste la nueva Ley de Turismo que sancionó el Gobierno?
Este jueves el presidente Iván Duque sancionó esta ley para apoyar la reactivación de este sector.

Sector de la hotelería y el turismo busca crear confianza en los visitantes / Cotelco Caldas
Este jueves el presidente Iván Duque sancionó la nueva Ley de Turismo que busca fortalecer la sostenibilidad, formalización y competitividad del sector para promover la reactivación efectiva y de alta calidad.
La norma es una combinación de medidas de corto, mediano y largo plazo que incluye la reducción del IVA en los tiquetes aéreos del 19% al 5% hasta el 31 de diciembre de 2022; la suspensión transitoria del pago de la sobretasa a la energía para los prestadores de servicios turísticos de los subsectores hotelero, alojamiento, eventos y parques; la reducción transitoria del impuesto al consumo al 0% y la exención del IVA para servicios de hotelería y turismo hasta el 31 de diciembre de 2021.
Le puede interesar:
- Tenga en cuenta estas recomendaciones para su mascota, ante la pólvora
- Pese a la pandemia, este año más menores han sido víctimas de la pólvora
Sumado a lo anterior, esta ley también elimina el pago de la sanción para la reactivación del Registro Nacional de Turismo (RNT) hasta marzo de 2021 y amplia la tarifa especial del 9% del impuesto sobre la renta para la construcción de hoteles nuevos, parques temáticos nuevos y remodelación de estos, de igual manera el tiempo de construcción se amplió de 4 a 6 años.
Según el Gobierno, la nueva Ley 2068 de 2020 trae nuevas herramientas de apoyo para San Andrés, Providencia y Santa Catalina como el destinar de los US$15 que se pagan de impuesto nacional al turismo, US$0.5 para invertir en la competitividad, promoción e infraestructura del departamento de San Andrés y otros US$0.5 directamente para la reconstrucción de Providencia y Santa Catalina, durante la vigencia 2021.
“Se darán temas como descuentos en renta para inversiones realizadas en control, conservación y mejoramiento del medio ambiente y medidas especiales para contrarrestar la erosión marítima en los municipios que tengan zona costera o de playas” explicó el Gobierno en un comunicado.

Escucha la radio en vivo
Elige una ciudad
Caracol Radio
- A Antioquia
- Medellín
- A Atlántico
- Barranquilla
- B Bolívar
- Cartagena
- B Boyacá
- Tunja
- C Caldas
- Manizales
- C Cauca
- Popayán
- C Córdoba
- Montería
- H Huila
- Neiva
- M Magdalena
- Santa Marta
- N Nariño
- Pasto
- N Norte de Santander
- Cúcuta
- Q Quindío
- Armenia
- R Risaralda
- Pereira
- S Santander
- Bucaramanga
- T Tolima
- Ibagué
- V Valle
- Cali
Programación
Último boletín
Ciudades
Elige una ciudad
Caracol Radio
- A Antioquia
- Medellín
- A Atlántico
- Barranquilla
- B Bolívar
- Cartagena
- B Boyacá
- Tunja
- C Caldas
- Manizales
- C Cauca
- Popayán
- C Córdoba
- Montería
- H Huila
- Neiva
- M Magdalena
- Santa Marta
- N Nariño
- Pasto
- N Norte de Santander
- Cúcuta
- Q Quindío
- Armenia
- R Risaralda
- Pereira
- S Santander
- Bucaramanga
- T Tolima
- Ibagué
- V Valle
- Cali
Compartir