Llamado del INS para que colombianos asuman con responsabilidad la COVID-19
La directora del Instituto Nacional de Salud, Martha Lucía Ospina, pidió a los colombianos tomar con seriedad las medidas de control.

Instituto Nacional de Salud
La directora del Instituto Nacional de Salud (INS), Martha Lucía Ospina, pidió a los colombianos tomar con seriedad las medidas de control desde el comportamiento personal.
La funcionaria advirtió, frente al aumento de contagios y muertos, que: “Sin responsabilidad individual, sin autogobierno, sin una actitud seria frente a los riesgos que como sociedad podemos enfrentar, si seguimos con una trasmisión acelerada del virus, será muy difícil mantener la capacidad de identificar y aislar los casos y sus contactos, de manera que crecerán incontroladamente los casos y dentro de ellos los que requieran hospitalización y los que mueran".
La directora del INS reiteró que la población debe cumplir de manera estricta 4 medidas básicas de protección individual como son: evitar los lugares con aglomeraciones y evitar generarlas, usar tapabocas siempre y en todo lugar de manera correcta, lavarse las manos frecuentemente y mantener la distancia de al menos dos metros con otras personas.
- Imagen de Ramírez se verá golpeada por escándalo de su hermano
- La radio se convierte en la escuela de miles de niños sin internet
- Se declara alerta naranja en todo el sistema hospitalario de Bogotá
- Entérese cómo puede comprar vivienda propia
Al tiempo expresó que la pérdida de conciencia del riesgo por parte de los ciudadanos, como: creer que el virus no existe, o que Colombia está ya en fase de descenso, que ya ha pasado el pico epidémico, que "finalmente no pasó nada", nos puede estar llevando a una despreocupación generalizada y por ende la falta de rigurosidad en el mantenimiento de las cuatro medidas básicas de protección ampliamente difundidas.
La directora general afirmó que la situación es preocupante: “Este domingo fue el día más alto en número de casos nuevos, número de casos en UCI, número de fallecidos y el de más alta positividad, es decir, que encontramos más casos positivos con menor número de pruebas por cada caso”.
- Instituto Nacional Salud
- Coronavirus Covid-19
- Pandemia
- Coronavirus
- Enfermedades infecciosas
- Virología
- Epidemia
- Enfermedades
- Microbiología
- Medicina
- Biología
- Salud
- Ciencias naturales
- Ciencia
- Instituto Nacional Salud
- Coronavirus Covid-19
- Pandemia
- Coronavirus
- Enfermedades infecciosas
- Virología
- Epidemia
- Enfermedades
- Microbiología
- Medicina
- Biología
- Salud
- Ciencias naturales
- Ciencia

Escucha la radio en vivo
Elige una ciudad
Caracol Radio
- A Antioquia
- Medellín
- A Atlántico
- Barranquilla
- B Bogotá
- Bogotá
- Caracol Deportes
- B Bolívar
- Cartagena
- B Boyacá
- Tunja
- C Caldas
- Manizales
- C Cauca
- Popayán
- C Córdoba
- Montería
- H Huila
- Neiva
- M Magdalena
- Santa Marta
- N Nariño
- Pasto
- N Norte de Santander
- Cúcuta
- Q Quindío
- Armenia
- R Risaralda
- Pereira
- S Santander
- Bucaramanga
- T Tolima
- Ibagué
- V Valle
- Cali
Programación
Último boletín
Ciudades
Elige una ciudad
Caracol Radio
- A Antioquia
- Medellín
- A Atlántico
- Barranquilla
- B Bogotá
- Bogotá
- Caracol Deportes
- B Bolívar
- Cartagena
- B Boyacá
- Tunja
- C Caldas
- Manizales
- C Cauca
- Popayán
- C Córdoba
- Montería
- H Huila
- Neiva
- M Magdalena
- Santa Marta
- N Nariño
- Pasto
- N Norte de Santander
- Cúcuta
- Q Quindío
- Armenia
- R Risaralda
- Pereira
- S Santander
- Bucaramanga
- T Tolima
- Ibagué
- V Valle
- Cali
Compartir