Colombianos en Bolivia harán un plantón para exigir se concrete su regreso
Llevan casi tres meses atrapados y desde hace tres semanas la embajada les habló de un vuelo que no saben qué día pueda llevarse a cabo.
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/prisaradioco/DNWYNUNGXZMQXF5H3NJZP4FS5E.jpg)
Colombianos en Bolivia harán un plantón para exigir se concrete su regreso(Getty Images)
Con el cierre de sus fronteras que desde el pasado jueves 26 de marzo decretó Bolivia, para protegerse y prevenir un aumento de contagios por el COVID-19, cerca de 200 colombianos que se encontraban viajando, haciendo turismo, quedaron atrapados en distintas ciudades del territorio bolivariano.
Posteriormente, a mediados de abril, desde la embajada de Colombia en Bolivia se les comentó de un vuelo humanitario que materializaría su regreso y en el que, incluso, 110 connacionales quedaron registraron y comprometidos a pagar los tiquetes; sin embargo, en la actualidad, no se les ha dado ninguna concretado respuesta concreta y clara por parte de la embajada, sobre cuándo podrá llevarse a cabo dicho vuelo.
- 187.000 empresas entrarán en actividad durante el aislamiento
- Gobierno entregará 4.000 títulos de propiedad para población campesina
Por tal motivo, de acuerdo con el colombiano Andrés Trujillo, la situación cada vez es más crítica y la única alternativa que ven ahora para ser escuchados es "hacer un plantón en el aeropuerto en Santa Cruz de la Sierra. Va a llegar gente de otras partes para que nos concentremos acá, porque hay muchas personas que se encuentran ya en la calle. Yo inclusive estuve en esa situación".
- Gobierno determinó cómo hacer una mudanza durante la cuarentena
- MinTIC entrega los permisos de uso del espectro en la banda de 2.500 MHz
Según las versiones que desde la embajada le han entregado a los mismos connacionales varados, la gestión por parte de ellos ya está completa; lo que hace falta ahora, y desde hace 20 días, es que desde Cancillería autoricen, directamente, la entrada para este vuelo.