Política

Pedro Pablo Kuczynski se suma a la lista de presidentes que renunciaron

Kuczynski había logrado evitar su destitución en su primer proceso de moción de vacancia.

Archivo

Archivo(Getty Images)

Luego de que Pedro Pablo Kuczynski presentara su renuncia ante el congreso por ser acusado de comprar votos para evitar su destitución, se recuerda que no es el primer mandatario americano que deja su cargo presidencial por acusaciones de corrupción.

El 8 de agosto de 1974, en Estados Unidos, Richard Nixon renunció por el caso watergate. En Brasil, Fernando Collor de Mello renunció el 29 de diciembre de 1992 acusado por corrupción pasiva, sin embargo, al día siguiente el Senado votó por su destitución.

En Guatemala, Otto Pérez Molina renunció para no ser destituido el 3 de septiembre del 2015 luego de ser acusado de dirigir un sistema de corrupción en la dirección aduanera y también ser privado de su inmunidad por el parlamento dos días antes.

En otros lugares del mundo como en Israel, dos presidentes dimitieron: Ezer Weizman renunció en julio del 2000 para no enfrentar un proceso de destitución por evasión fiscal y corrupción. En junio del 2007, Moshe Katzav renunció por su implicación en un escándalo sexual sin embargo, fue condenado y encarcelado cinco años después.

Los presidentes destituidos por el parlamento han sido el venezolano Carlos Andrés Pérez en 1993 acusado de enriquecimiento ilícito. En Ecuador Abdalá Bucaram acusado de desviar fondos públicos fue destituido en 1997, seis meses luego de posesionarse como presidente.

En abril del 2005, también en Ecuador, Lucio Gutiérrez fue destituido por colocar a allegados en la Corte Suprema de Justicia. En Perú, Alberto Fujimori fue destituido el 21 de noviembre del 2000, por incapacidad moral permanente y también fue condenado a 25 años de cárcel por asesinato y secuestro.

En Paraguay, Fernando Lugo fue destituido por el Senado el 22 de junio del 2012 acusado de mala ejecución de sus funciones. El 1 de septiembre del 2016 en Brasil, Dilma Rousseff fue destituida luego de ser sometida a un proceso de Impeachment por el incumplimiento de leyes presupuestales, alterar los presupuestos cambiando decretos y utilizar préstamos para ocultar el déficit del presupuesto y cubrir gastos de programas sociales.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad