Internacional

ONU ratificó respaldo a la búsqueda de paz en Colombia

Antonio Guterres, secretario de la ONU, se reunió con el presidente Juan Manuel Santos durante el primer día de su agenda de visita al país.

(ONU)

El secretario General de la ONU, António Guterres, arribó este sábado a Bogotá para iniciar su primera visita oficial a Colombia.

El secretario General fue recibido por la Canciller encargada, Patty Londoño y María Emma Mejía, Embajadora de Colombia ante las Naciones Unidas.

Inició su agenda oficial del primer día sosteniendo reuniones con los representantes de la Misión y de la ONU en Colombia, para luego desplazarse a la Casa de Nariño donde se encontraró con el presidente Juan Manuel Santos.

Al término del encuentro de casi 4 horas de duración, el presidente Juan Manuel Santos entregó una declaración, en la que agradeció el papel de ese organismo en la construcción de paz en Colombia.

Presidencia de la República

El mandatario afirmó que le entregó un informe a Guterres sobre la forma en la que se ha cumplido la implementación del acuerdo de paz.

Reconoció que hay desafíos en materia de seguridad en las zonas rurales y por eso le explicó al secretario los planes que tienen para mejorar en ese aspecto.

Santos hizo referencia a los ataques del ELN tras el fin del cese del fuego bilateral y declaró que su prioridad es consolidar una Colombia en paz, por lo que seguirá buscando acuerdos con ese grupo guerrillero.

“Por eso deploramos que –a pesar del clamor de la comunidad internacional y de nuestra disposición expresa para prorrogar el cese al fuego– el ELN haya optado por reanudar sus acciones terroristas”, manifestó el mandatario.

Más información

En su intervención también hizo referencia la guerra contra el narcotráfico y aunque manifestó que ha habido avances, todavía faltan grandes desafíos que se comprometió a continuar enfrentando.

El presidente resaltó el trabajo de la comunidad internacional en la paz de Colombia y pidió que siga siendo así para consolidar los procesos adelantados hasta el momento. Además habló sobre el cambio climático y la agenda que en ese aspecto impulsan las Naciones Unidas.

Colprensa

Señaló que Colombia propone la acción global para “hacer frente a las consecuencias” y manifestó su disposición para seguir buscando soluciones al fenómeno que afecta a toda la humanidad.

A su vez, el secretario general de las Naciones Unidas, Antonio Guterres, manifestó el compromiso de su organización para la paz de Colombia y para que esta se mantenga luego de concluir los procesos de implementación.

“No hay ninguna justificación para la violencia armada”, aseguró Guterres, quien reiteró que la paz es la única herramienta que se puede utilizar para combatir la pobreza y otros problemas que afectan a nuestro país.

El secretario reiteró el compromiso de las Naciones Unidas para seguir con la que llamó “la experiencia más importante del mundo que demuestra que hay una respuesta ante la guerra”.

A los colombianos les dijo que pueden contar con todo el apoyo de las Naciones Unidas y con su misión de verificación que actualmente se encuentra en varios lugares del territorio nacional con expertos en la terminación de conflictos.

Guterres también agradeció el compromiso de Colombia con las iniciativas de la organización para luchar contra el cambio climático.

Señaló que es una acción importante ya que el país está sintiendo sus efectos.

El secretario no hizo referencia a los diálogos con el ELN que se encuentran detenidos tras el fin del cese del fuego bilateral y los recientes ataques de esa guerrilla a oleoductos y miembros de la fuerza pública.

Sin embargo se espera que sea un tema recurrente en su visita al país.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad