Universidades públicas y privadas entregarán al Gobierno propuesta para reforma a la Educación Superior
El documento prioriza en que se elimine el déficit presupuestal de los centros educativos públicos que es de cuatro billones de pesos.
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/prisaradioco/BSLRVHJ5OBLN7KQWIGZ3OZMYOE.jpg)
Universidades públicas y privadas entregarán al Gobierno propuesta para reforma a la Educación Superior
00:49
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
<iframe src="https://caracol.com.co/embed/audio/507/1727021/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>
Delegados de las universidades públicas y privadas del país redactaron la propuesta final que entregarán al Gobierno Nacional para la reforma a la educación superior, que incluye 23 centros educativos del país. El documento será socializado en diferentes regiones del país para la aprobación final
La representante de los estudiantes de la Universidad Nacional de Colombia, Yidis Gaona, indicó que el documento prioriza en que se garanticen los recursos para el funcionamiento de las universidades públicas, en que se elimine el déficit presupuestal de los centros educativos que es de cuatro billones de pesos y, en que se trabaje en evitar la deserción que en los centros universitarios estatales es del 40 por ciento
Priorizan los estudiantes en la autonomía administrativa, ideológica y financiera y en que las matriculas tengan un costo minino, para que de estos recursos no dependa el funcionamiento de las universidades públicas, igual reclaman equidad en los costos en las universidades privadas
Según Gaona el documento fue aprobado y revisado en la mesa de diálogo y concertación de los delegados de los estudiantes de diferentes zonas y será entregado en octubre. Dijo que esperan que el gobierno de Juan Manuel Santos cumpla la palabra y respete las peticiones de los estudiantes universitarios