:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/prisaradioco/V7EU2PLAFNFXTMHXSVCNWMNSMI.jpeg)
En Pereira también habrá movilización en apoyo al Gobierno Nacional
El recorrido iniciará en el sector de Makro en Dosquebradas a las 9:00 a.m., pasando por el viaducto César Gaviria Trujillo para llegar al centro de Pereira.
Actualizado 27 Sep 2023 15:41
El recorrido iniciará en el sector de Makro en Dosquebradas a las 9:00 a.m., pasando por el viaducto César Gaviria Trujillo para llegar al centro de Pereira.
Ese es el tema que se discute hoy en el Festival de las Ideas de Caracol radio y Prisa Media
En el segundo capítulo de la serie de video pódcast El Futuro de la Educación, expertos dialogan sobre los puntos que aún se deben discutir para lograr consolidar una educación de calidad, con mayor cobertura y que garantice la permanencia de sus estudiantes.
La ministra de Educación invitó a los estudiantes a que lean la iniciativa. Ellos insisten en que la reforma busca convertir a las universidades con ánimo de lucro.
Clara López pidió que las manifestaciones puedan llegar a la Plaza de Bolívar para exponer sus propuestas al Gobierno frente al proyecto de Reforma a la Educación Superior.
La ministra de Educación, María Fernanda Campo, dijo que los integrantes de la MANE pueden presentar su propuesta de reforma a la educación ante el Consejo Nacional Estudiantil.
Hasta el momento el Gobierno no ha manifestado cual será su prioridad en la agenda legislativa que empezará a ser discutida a partir del 20 de julio próximo.
Así lo dijo la ministra de Educación, María Fernanda Campo, quien aseguró que a mediados del año será la entrega de las conclusiones de los 6 diálogos regionales.
Los rectores de las universidades y la ministra de Educación también han venido avanzando para hacer una reforma en conjunto.
Matoneo, cobertura, infraestructura, calidad y reforma a la educación son los principales retos que tendrá que afrontar el Gobierno en el 2013.
La ministra de Educación, María Fernanda Campo, posesionó a Patricia Martínez, quien tendrá como primer reto construir la reforma a la educación superior.
La representante de la Universidad de Caldas, Mery Martínez indicó que en el país realizarán conversatorios, y foros con las comunidades para presentar la iniciativa.
Estudiantes de la Mesa Ampliada Nacional y el Legislativo buscarán redactar una iniciativa y radicarla en marzo del próximo año.
La delegada de los estudiantes de la Universidad Nacional de Colombia, Yidis Gaona, dijo que insistirá en la gratuidad en la educación, la autonomía científica y pedagógica.
En el proyecto se insistirá en la gratuidad en la educación, la autonomía científica y pedagógica, y en la búsqueda de mecanismos que reduzcan la deserción universitaria.
La ministra de Educación, María Fernanda Campo, dijo que ya fueron girados 66.000 millones de pesos pese a que la reforma a la educación superior fue retirada del Congreso
El documento prioriza en que se elimine el déficit presupuestal de los centros educativos públicos que es de cuatro billones de pesos.
El objetivo es el de avanzar en la elaboración de un marco sobre el cual se empezará a construir una propuesta de reforma a la educación superior.
La propuesta pretende garantizar los presupuestos de los centros de enseñanza superior públicos y reducir la deserción estudiantil, que es del 40 por ciento.
Escucha la radioen directo
Compartir
Más acciones
Suscríbete
Tu contenido empezará después de la publicidad