Al CampoAl Campo

Ciencia y medio ambiente

Agricultura

Mariquita, Tolima, cuenta con nueva planta procesadora de cacao

El proyecto contó el respaldo de empresarios locales e Innpulsa Colombia

Planta procesadora de cacao en Mariquita, Tolima.

Planta procesadora de cacao en Mariquita, Tolima.(Foto: cortesía Cámara de Comercio de Ibagué)

Ibagué

Cacao norte del Tolima’ es el nombre del proyecto que se ejecutó en esa zona del departamento que permitió la inauguración de la planta de cacao en la población de Mariquita.

Este proyecto fue impulsado por la Cooperativa Riqueza Ancestral, integrada por cinco asociaciones del norte del departamento, y ahora será la encargada del manejo comercial y productivo de esta planta que ya cuenta con compradores nacionales y potenciales compradores internacionales.

Este proyecto arrancó en el año 2019 a raíz de una convocatoria de Innpulsa Colombia que ganó la Cámara de Comercio de Ibagué y posteriormente se desarrolló con el apoyo y financiación de aliados como la Embajada Suiza a través de la fundación SwissContact, Colombia Más Competitiva, PNUD, KOICA, Cámara de Comercio de Honda- Guaduas y Norte del Tolima y la Alcaldía de Mariquita, alcanzando resultados satisfactorios.

Uno de los alcances más grandes del proyecto fue la puesta en marcha de la planta de transformación de cacao en el municipio de Mariquita, que cuenta con la infraestructura y maquinaria necesaria para realizar el proceso de conversión del cacao a pasta y/o licor, además del registro de la marca colectiva “Cacao A 5” ante la Superintendencia de Industria y Comercio, lo que facilitará la comercialización a nivel nacional e internacional.

“La integración de las mujeres al proyecto ha sido fundamental. Ellas, motivadas por aprender, de manera independiente, pueden hacer un chocolate de mesa, una chocolatina, han decidido involucrarse en lo que es el proceso de transformación del cacao. Esta nueva visión se ha dado gracias al proyecto, porque ya tenemos una infraestructura y una maquinaria lista que nos permite producir” indicó Darío Beltrán, Presidente del Consejo de Administración Cooperativa Riqueza Ancestral.

Para resaltar, la meta inicial de comercialización durante la ejecución del proyecto era de 45 toneladas, meta que ya se superó, hasta el momento se han comercializado 70 toneladas de cacao, ventas que han beneficiado a las cinco asociaciones que conforman la Cooperativa: AsoCamelias de Mariquita, Asosanpedro de Armero Guayabal, AgroCames de Palocabildo y Aprocal de Alvarado, Asprafal de Falan. Escuche informe de Harold Bonilla, en Al Campo, de Caracol Radio

Apoyo a productores de cacao de Mariquita

03:26

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad