“Ni hacen, ni dejan hacer”: Claudia López
El Comando Conjunto en Bogotá para combatir migrantes ya no funcionará, anunció la Alcaldía.

Claudia López / Colprensa
La Alcaldesa de Bogotá, explicó mediante un video publicado en sus redes sociales, que se buscaba hacer el registro de ciudadanos migrantes en Bogotá y de eso se trataría la creación del llamado “Comando Conjunto en Bogotá para combatir crimínales migrantes”.
Lea también:
- La inseguridad en Colombia no nació con los migrantes: Migración Colombia
- No podemos ser ajenos a los hechos delincuenciales: Alcaldía Bogotá
“Estamos de acuerdo con la protección al migrante decente y trabajador que se registra y que sepamos quien es, pero también creemos que necesitamos patrullaje conjunto, para identificar y judicializar a los Colombianos y extranjeros que están cometiendo crímenes por igual”.
Según la Alcaldesa, lo que se buscaba era un registro y así poder identificar a los migrantes que buscan llegar a delinquir.
“Si no sabemos quiénes son, si no los identificamos, en 36 horas quedan libres y siguen cometiendo delitos y los criminales se dan cuenta de la impunidad y los reclutan más fácil”explicó Claudia López.
Finalmente, la Alcaldesa Mayor de Bogotá aseguró que la decisión del Gobierno Nacional de no acompañar esta iniciativa, es un error.
Puede leer:
- Venezolanos rechazan comando de criminalidad migrante en Bogotá
- “Hay un afán del gobierno por complacer las presiones de los taxis"
“Es un gran error no trabajar de manera conjunta Migración Colombia y la Policía para identificar a los criminares y judicializarlos, en la mañana nos dijeron que sí y en la tarde que no. Ni hacen ni dejan hacer”. Dijo la Alcaldesa.
De esta forma continúa la polémica, por la propuesta que se dio a conocer desde la Alcaldía y que horas más tarde fue desestimada por el Gobierno Nacional. Según la Alcaldía así se podría disminuir los índices de seguridad de la ciudad.
