Ciencia y medio ambiente

Coronavirus

Montería activa acciones de vigilancia ante alerta mundial por Coronavirus

El Gobierno Municipal dio a conocer lineamientos técnicos para la detección temprana, control y atención ante la posible introducción del Covid-19.

Montería activa acciones de vigilancia ante alerta mundial por Coronavirus

Montería activa acciones de vigilancia ante alerta mundial por Coronavirus / Pixabay (Cortesía)

La Secretaria de Salud de Montería dio a conocer, a través de la circular 014 del presente año, las acciones de vigilancia pública y planes que se pondrán en marcha atendiendo el nivel de alerta alta que fue declarado por el Ministerio de Salud en Colombia, ante la presencia de casos en Sudamérica. La circular fue enviada a los gerentes de las instituciones prestadoras de salud de carácter público y privado de la ciudad.

José Vergara Orozco, secretario de salud municipal, aseguró que con el departamento se trabajará de forma articulada para atender la alerta nacional, así como con la red pública y privada y ESP.

Agregró que "la instrucción que hemos impartido teniendo en cuenta los lineamientos del Ministerio de Salud, es la de intensificar la vigilancia de Infección Respiratoria Aguda e Infección Respiratoria Aguda Grave y eventos inusuales de enfermedad respiratoria y aplicar el protocolo de vigilancia de Salud Pública que aplica para estos casos”.

Lea también: En Córdoba el Plan de Alimentación Escolar llegará a 155.585 estudiantes

El funcionario aseguró que si se confirman casos por laboratorios de Coronavirus deberá reportarse a través de dicha ficha epidemiológica, utilizando el código de emergencia UO71 (ECIE 10) y se debe realizar notificación individual inmediata de todos los casos probables procedente de zonas afectadas que consulten por infecciones respiratorias.

Sobre las muestras, el Secretario de Salud indicó que éstas se deben enviar a los laboratorios institucionales de acuerdo al manual del Instituto Nacional de Salud de Salud. “En caso de que el resultado del panel respiratorio viral y bacteriano sean negativos se debe enviar la muestra al laboratorio de salud pública de la entidad territorial”, aseguró Vergara Orozco.

La circular establece las medidas de control y prevención que se deben aplicar en cada centro de atención en salud, entre ellas brindar información clara a los pacientes sobre las medidas de prevención y control.

Las instituciones prestadoras de servicios de salud deben implementar estrategias para la tamización de sintomáticos respiratorios, los cuales deberán realizarse desde el ingreso a los servicios de salud. También, deben adecuar zonas especiales en las áreas de triage clínico para casos sospechosos de acuerdo con el manual de bioseguridad para prestadores de salud que brinden atención en salud, ante la eventual introducción del Coronavirus a Colombia.

Haremos vigilancia a clínicas y hospitales de la red pública y privada, para garantizar que se estén siguiendo los lineamientos que nos permitirán estar preparados para atender cualquier caso que puede presentarse eventualmente”, concluyó el Secretario de Salud de Montería.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad