
Preocupación en Mocoa por riesgo de crecientes súbitas de los ríos aledaños
La Unidad Nacional para la Gestión de Riesgo de Desastres indica que la situación es normal.
La Unidad Nacional para la Gestión de Riesgo de Desastres indica que la situación es normal.
Así lo estableció una sentencia de la Corte Suprema de Justicia y los interesados podrán asistir a espacios virtuales y presenciales.
La entidad solicita al Sistema Nacional de Gestión de Riesgo mantener activos los planes de prevención frente a la ola invernal.
Un estudio de la Federación Colombiana de Gerencia de Recursos Humanos encontró grandes brechas salariales.
A través de la plataforma Littio los colombianos podrán comprar la criptomoneda USD Coin.
Así lo reveló una encuesta realizada por la Universidad del Rosario y la consultora Cifras y Conceptos.
Las estadísticas fueron reveladas en la Encuesta de Descarbonización y Acción Climática de la Cámara de Comercio de Bogotá.
Esta enfermedad respiratoria es la segunda que afecta a más pacientes en el territorio nacional.
Las autoridades ambientales emitieron alerta por el riesgo que representa para los ecosistemas marinos.
La cifra se reveló en el marco de la Feria de Educación Ambiental y Negocios Verdes BioSinú.
Cerca de 2 millones de niños en el país estarían atrasados en completar estos esquemas de inmunización.
La Alianza por la Niñez Colombiana solicitó trabajar en políticas públicas para reducir el impacto de este fenómeno.
La jornada electoral se desarrolla en 19 localidades de la capital del país. Las urnas se cerrarán entre las 3 y las 4 de la tarde.
Del gobierno sólo se presentó el embajador en Chile, Guillermo Botero.
El Ministerio de Ambiente lidera la estrategia que beneficiará a 200 municipios del país.
La corte internacional reconoció derechos de estas comunidades, pero se deberá negociar la pesca tradicional.
El 80% de la seguridad alimentaria de la población rural de Latinoamérica depende de la cacería.
La Oficina de Laboratorios y Control de Calidad no aprobó la circulación del producto en el país.
Una inversión de más de 4 mil millones de pesos permitirá implementar una herramienta para disminuir esta estadística.
Un estudio de la revista académica Nature Sustainability demostró que las cifras aumentaron luego de la dejación de armas de las FARC.
Las demoras en este proceso legislativo afectarían la transparencia de la información ambiental.
General Motors confirmó que el 70% de la producción será exportada a Perú, Ecuador y Argentina.
En la medición clasificaron 194 instituciones, según un estudio realizado por la firma Sapiens Research.
Los animales fueron recuperados durante operativos de control al tráfico ilegal de especies por parte de las autoridades.
Sky News confirmó la participación del empresario colombiano en uno de los consorcios que busca comprar el equipo.
A través de la campaña Juntos Dando Esperanza se buscan reunir fondos para beneficiar a niños víctimas del conflicto armado.
Los interesados podrán inscribirse en LATAM PASS, antes del 12 de mayo y accederán al beneficio hasta marzo de 2023.
Cormacarena confirmó el inicio de la siembra gracias a la producción de material vegetal de los viveros construidos en el Meta.
Esto se demostró en recientes estudios de la revista de la Academia Estadounidense de Periodoncia y la Universidad de Sao Paulo.
A través de la Escuela Nacional de Formación Ambiental Savia, se estarán ofreciendo los programas de educación.
Escucha la radio en vivo
Elige una ciudad
Caracol Radio
Programación
Último boletín
Ciudades
Elige una ciudad
Caracol Radio
Compartir