Tienda humanitaria móvil en apoyo a la población migrante en la vía La Línea
En el Alto de La Línea en el Quindío, la Cruz Roja establece la tienda humanitaria móvil para la entrega de elementos de aseo y alimentación a la población migrante

Directora Gestión del Riesgo de la Cruz Roja en Quindío
09:30
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Tienda Humanitaria en La Línea- cortesía Cruz Roja Quindío
Armenia
Y es que la tienda humanitaria móvil es una estrategia encaminada a ofrecer artículos de primera necesidad para que la población migrante en tránsito pueda continuar su camino sin mayor dificultad.
La directora de gestión del riesgo de la Cruz Roja en el departamento, Dinora Pama Arias señaló que la actividad es implementada en puntos estratégicos como es la vía La Línea que es uno de los corredores más importantes para esta población.
Lea también:
“En este caso en el departamento del Quindío, pues como obviamente la ruta de La Línea entre Calarcá y también el municipio de Tebaida es es un corredor estratégico para este tipo de población, la tienda humanitaria consiste en poder brindar a a la población migrante los elementos que ellos en realidad necesitan. Es una manera también de dignificar la persona", señaló.
Destacó que entre los insumos que proveen están los cepillos de dientes, desodorantes, pañitos húmedos, toallas higiénicas, papel higiénico, pañales desechables, jabón líquido, mantas térmicas, gorros de lana, juegos de cubiertos ecológicos, barras energéticas y chalecos reflectivos para garantizar su seguridad vial cuando se movilizan en horas de la noche.
“A la final también son seres humanos que están pasando por una situación no muy grata en el cual le permitimos que ellos mismos escojan los elementos que requieren en su momento para para toda la ruta que hacen y pasan aquí por el departamento. Entonces, la dinámica de esto es optimizar de cierta manera también los recursos y los elementos que están dispuestos y poder así también cubrir más población", sostuvo.
Ingresa al canal de WhatsApp de Caracol Radio Armenia
Añadió que en lo corrido del mes de junio atendieron a más de 300 personas lo que refleja la importancia de la estrategia.
“La población migrante no hay solo venezolanos, hay también eh de Perú, hay de Ecuador, hay unos de Brasil, pero obviamente los que tienen más recurrencia en este contexto son los del país de Venezuela. Algunos retornan porque pues no les fue muy bien, otros están periodo de tránsito por acá para irse para ahora sí ir para Ecuador, para Perú e incluso a ciudades de Colombia como Bucaramanga", puntualizó.