En el Quindío hay 24.000 migrantes, se llevó a cabo jornada de atención y servicios
En el Quindío actualmente residen 24.000 migrantes, organizaciones sociales llevaron a cabo una jornada de atención y servicios para esta población

Luis Fernando Linares director de la asociación de venezolanos en el Quindío
01:32
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Jornada de atención a migrantes- Cortesía
Armenia
En el marco del día mundial del refugiado se llevó a cabo una feria de servicios en la plaza de Bolívar de Armenia con el fin de brindar un espacio para los migrantes residentes en el departamento.
Luis Fernando Linares director de la asociación de venezolanos en el Quindío: “En el día de hoy estamos realizando una brigada de servicios y un y una un encuentro cultural de integración en el marco de la celebración del Día Mundial del Refugiado que a nivel a nivel del todo el planeta se celebra el 20 de junio desde el año 2000 que la el el ACNUR eh constituyó esta fecha para la celebración del Día de los Refugiados y de los desplazados internos".
Lea también:
Ingresa al canal de whatsapp de Caracol Radio Armenia
“El número de personas refugiadas según las cifras de migración Colombia estiman que en el departamento del Quindío hay unas 24 000 personas en situación de de migración, de migrantes y refugiados. Lógicamente estos son números que varían mucho por el tema de la movilidad humana y y la y la el es es una población que es muy pendular, se se movilizan mucho. El día de hoy se están realizando servicios de atención, por ejemplo, como de asesorías migratorias", explicó.
Deixon Romero subdirector de la asociación en el departamento reconoció la complejidad que se presenta a nivel mundial con la población migrante.
“Se tiene comprobado que el aporte de la migración normalmente cuando llega es a hacer el crecimiento del producto interno bruto. Aparte de esto, el mejor ejemplo que podemos dar, aunque ahorita en temas migratorios está un poco complicado, pero el mejor ejemplo que podemos estar es el mismo Estados Unidos, la primera potencia del mundo y que está construida en base a emigrantes. Claro, es que, por supuesto, hay que entender también la contraparte que es el nivel de vulnerabilidad que ellos presentan", sostuvo.
Agregó: “Es más, de hecho, es hasta triste reflejar que que haya una sociedad que diga que que un migrante le está quitando el trabajo cuando están en totalmente condiciones adversas. Eso significa que la persona que lo diga es un mediocre porque no está al claro de que puede tener mejores oportunidades como ciudadano del país donde radica".
El 80% de los migrantes residentes en la capital quindiana son venezolanos que en la mayoría llegan caminando por corredores viales como La Línea.