Crean app para prevenir enfermedades en mascotas: ¿Cómo funciona?
Así puede utilizar esta app con su mascota, lo que le permitirá anticiparse a enfermedades mediante el monitoreo.

La app colombiana que permite monitorear el estado de salud de su mascota
20:47
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
La app colombiana que permite monitorear el estado de salud de su mascota
En Colombia, donde más de la mitad de los hogares convive con al menos una mascota, el cuidado de perros y gatos ha comenzado a migrar del veterinario tradicional hacia soluciones digitales que buscan prevenir enfermedades y actuar rápidamente ante emergencias como extravíos.
Una de estas iniciativas es MIIA, una app colombiana desarrollada tras la experiencia personal de su fundador, Jaime Andrés Quintero Garzón. En 2022, tras completar su MBA, Quintero enfrentó complicaciones médicas con sus dos mastines napolitanos: uno con problemas congénitos y otro con una enfermedad renal provocada por un parásito.
La situación lo llevó a preguntarse por qué la información médica de sus mascotas no estaba centralizada y por qué el acceso a servicios de cuidado seguía siendo tan fragmentado.
MIIA: la app colombiana que ayuda a encontrar mascotas perdidas y llevar su historial médico
Así nació MIIA, una plataforma que integra recordatorios para vacunas, desparasitaciones y tratamientos antipulgas, junto con herramientas como un chip NFC que permite identificar a la mascota en caso de pérdida.
El sistema, al ser escaneado por cualquier persona, conecta de inmediato con el dueño por llamada o WhatsApp, mientras la comunidad dentro de la app puede colaborar en la búsqueda mediante redes sociales.
En diciembre de 2024, la app amplió su alcance con un servicio de suscripción llamado Plan PetGuard, que incluye asistencia veterinaria remota 24/7, agendamiento de servicios como baños o cortes de uñas y un asistente personal que recomienda espacios pet-friendly o comercios especializados.
¿Cómo funciona?
El sistema también incorpora un calendario inteligente que unifica todas las alertas del animal, permitiendo a los usuarios añadir incluso paseos, controles o entregas programadas de alimento.
Aunque el mercado colombiano de productos y servicios para mascotas ha crecido a doble dígito en los últimos años, iniciativas como esta apuntan más allá del consumo: buscan prevenir, organizar y facilitar el cuidado animal en un contexto donde muchas veces la reacción llega tarde.
En la actualidad, MIIA cuenta con más de 7.000 usuarios activos y más de 1.300 suscriptores, y proyecta su expansión a países como México y Argentina.
Quintero asegura que el objetivo principal es llegar a todos los hogares que conviven con mascotas, especialmente en ciudades donde el ritmo de vida dificulta el seguimiento riguroso del calendario veterinario. “Mi sueño es que cada persona que tenga un perro o un gato, sin importar dónde viva, pueda sentir que está cuidándolo de manera consciente, con apoyo real y tecnología confiable”, afirma.
Cómo las apps están revolucionando el cuidado veterinario
El auge del llamado ecosistema pet tech abre una nueva etapa en la relación entre humanos y animales de compañía, marcada por la tecnología, la anticipación y la conexión.
Aplicaciones móviles, chips inteligentes y asistentes virtuales ya permiten a los dueños llevar un control de vacunas, tratamientos, citas, pedidos de alimento y más, todo desde el celular.
Además, algunas plataformas han incorporado soluciones para emergencias frecuentes, como mascotas perdidas o la falta de atención veterinaria oportuna, un problema que, según organizaciones de bienestar animal, afecta a miles de animales cada año.