Bucaramanga

Reacciones en Santander por retiro de visas a funcionarios del gobierno colombiano

Hay preocupación por afectaciones en las exportaciones agrícolas del departamento.

Alexander Arciniegas analista político del departamento

Alexander Arciniegas analista político del departamento

00:27

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Bucaramanga

En medio de la tensión que se gestó entre Colombia y Estados Unidos después que el secretario de Estado, Marco Rubio, llamara a consultas a Washington al embajador John McNamara.

Salieron a la luz todo tipo de reacciones luego que el presidente Gustavo Petro, respondiera de la misma manera y llamara a consultas al embajador de Colombia en Washington, Daniel García Peña.

La situación despertó el temor de los empresarios en el hecho de resulte afectado directamente los procesos y emisión de visas.

Puede leer: Colombia - EE.UU.: ¿Qué significa el llamado a consultas a un representante diplomático?

Para el caso de Santander analistas le piden al gobierno nacional manejar con cautela las diferencias con Estados Unidos para evitar una escalada que afecte la economía de la región.

“En el evento que la crisis escalara y tuviese algún tipo de retaliación por parte de Estados Unidos en materia económica, podría haber aranceles que afectaran las exportaciones agrícolas de Santander. Por ejemplo de cítricos como el limón” expresó Alexander Arciniegas analista político del departamento.

Más noticias: EXCLUSIVO | La historia oculta de la fábrica que ardió en llamas en Bucaramanga

Asimismo académicos advierten que esta confrontación podría impactar la cooperación con Estados Unidos en temas migratorios clave para la región.

Ronald Cuenca, decano de la facultad de Ciencias Humanas de la Universidad de Santander.

00:50

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

“Estados Unidos está enviando un mensaje en forma de protesta por las afirmaciones realizadas por los altos dignatarios del gobierno Colombiano. Esta confrontación puede tener unos efectos en Santander en varios aspectos como el migratorio, lucha contra el narcotráfico y compra de productos básico de naturaleza agrícola y agropecuario como el limón Tahití, cacao y ganadería”, explicó Ronald Cuenca, decano de la facultad de Ciencias Humanas de la Universidad de Santander.

También puede leer: Vicecanciller asegura que pese a llamado de embajadores a consultas, relación con EEUU se mantendrá

Hay expectativas en el departamento a la espera de una solución diplomática que beneficie a ambos países, y garantice el desarrollo económico regional.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad