Cali

Delincuentes roban elementos religiosos de capilla en Palmira y piden dinero por su rescate

“Nos pidieron dinero para devolver el viacrucis”: denuncia el padre Arturo Arrieta tras robo en la capilla Señor de los Milagros

Foto: cortesía de la capilla para Caracol Radio

Foto: cortesía de la capilla para Caracol Radio

El hurto se presentó en la Capilla del Albergue Señor de los Milagros, donde residen más de 70 adultos mayores de escasos recursos que reciben atención integral en alimentación, salud y cuidado diario.

Un hecho que ha generado indignación en la comunidad de Palmira fue denunciado por el padre Arturo Arrieta, director de la Pastoral Social de la Diócesis y administrador del Albergue Señor de los Milagros. Según el sacerdote, delincuentes ingresaron a la capilla del albergue y se llevaron varias piezas religiosas, incluyendo cuadros del viacrucis, y posteriormente exigieron dinero para devolverlas.

“Sí, no es mentira. En un inicio, cuando se robaron el viacrucis, alguien se acercó a mí para decirme que, si le daba tanto, pues rescataba los cuadros”, relató el padre Arrieta.

Las piezas hurtadas, aunque no de alto valor económico, tienen un profundo significado simbólico y espiritual para la comunidad. “Lo que más vale de esos cuadros es el marco de madera que es antiguo, pero sobre todo la carga religiosa y espiritual que representa”, explicó el sacerdote.

El robo ocurrió a pesar de que la capilla cuenta con cámaras de seguridad. Según Arrieta, “hay un video que muestra cómo una de las personas incluso intenta tapar una cámara, pero no se dio cuenta que había otra”, lo que permitió identificar parcialmente a los responsables y entregar el material a las autoridades. La Policía y la Secretaría de Seguridad del municipio ya han sido informadas y están trabajando en el caso.

Más información

La capilla Del Señor de los Milagros conecta con el albergue que atiende a cerca de 70 adultos mayores en situación vulnerable. “Gracias a Dios ha cambiado la calidad de vida de los abuelos. Pueden tener un desayuno, un almuerzo, una cena...”, contó el padre Arrieta, quien asumió la dirección del espacio hace nueve meses por encargo del obispo de Palmira.

Sin embargo, el sostenimiento es un reto diario. “Día tras día necesitamos insumos para su alimentación y su sostenimiento, temas de aseo y cambios que estamos haciendo en la infraestructura, porque un espacio como estos tiene que estar adecuado para personas que ya casi no se sostienen”, enfatizó.

El albergue está ubicado en la salida hacia Pradera, cerca del batallón, y es un espacio abierto a la comunidad.

En la capilla se celebra la eucaristía los domingos y cada 14 del mes a las 4:00 de la tarde. Para quienes deseen colaborar, la Pastoral Social de Palmira recibe donaciones y los pueden contactar a través de sus redes sociales en Instagram y Facebook como Pastoral Social Palmira.

“Invitamos a quienes quieren hacer daño a que, en vez de restar, ayuden a sumar. No solo a Palmira, sino a todas las ciudades de Colombia que necesitamos es echar para adelante”, concluyó el sacerdote, haciendo un llamado a la conciencia y al respeto por lo sagrado y por los espacios de los más vulnerables.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad