Beber café podría ayudarlo a vivir más tiempo, según un nuevo estudio científico
Investigadores descubren que la cafeína activa mecanismos celulares que podrían frenar el envejecimiento

Beber café le podría rejuvenecer según estudio / Hispanolistic
Tomarse un café en la mañana podría tener beneficios mucho más profundos que simplemente ayudarlo a despertar. Un nuevo estudio realizado por científicos del laboratorio de Envejecimiento Celular y Senescencia de la Universidad Queen Mary de Londres reveló que la cafeína podría retrasar el envejecimiento celular, gracias a su acción sobre procesos energéticos fundamentales en nuestras células.
Café: ¿la nueva clave para una vida más larga?
Los resultados, publicados en la revista Microbial Cell, muestran que la cafeína, el compuesto neuroactivo más consumido del mundo, activa una molécula conocida como AMPK, una especie de “medidor de combustible” celular que entra en acción cuando las células tienen poca energía.
“Cuando nuestras células están en baja de energía, AMPK se activa para ayudarlas a adaptarse y sobrevivir. Nuestra investigación muestra que la cafeína activa este sistema, lo que puede tener efectos positivos en la salud y la longevidad”, explicó el doctor Charalampos Rallis, líder del estudio y experto en genética y biología celular.
Este descubrimiento se suma a una creciente evidencia científica que asocia el consumo moderado de cafeína con una menor incidencia de enfermedades relacionadas con la edad, como la diabetes tipo 2, el Alzheimer y algunos tipos de cáncer.
¿Cómo funciona este mecanismo?
Los científicos utilizaron levadura de fisión ,un organismo unicelular con muchas similitudes con las células humanas, para estudiar cómo la cafeína interactúa con los sistemas celulares. Ya en estudios previos, este equipo había demostrado que la cafeína influye sobre el regulador de crecimiento celular TOR, una especie de “interruptor” que le indica a las células cuándo crecer según la energía disponible.
Pero ahora, descubrieron que en realidad la cafeína actúa a través de AMPK, una molécula evolutivamente conservada tanto en la levadura como en los humanos. AMPK también es el objetivo de medicamentos como la metformina (utilizada para tratar la diabetes) y la rapamicina, ambos estudiados por sus efectos potenciales en la prolongación de la vida.
“Lo más interesante es que AMPK regula funciones clave como el crecimiento celular, la reparación del ADN y la respuesta al estrés, todos procesos directamente relacionados con el envejecimiento y las enfermedades”, señaló el doctor John-Patrick Alao, coautor del estudio.
¿Qué significa esto?
Aunque este estudio se llevó a cabo en modelos celulares simples, sus implicaciones podrían ser enormes para la salud humana. Si la activación de AMPK por cafeína se confirma en estudios en humanos, podríamos estar frente a una herramienta sencilla y accesible para promover un envejecimiento más saludable.
“Este tipo de hallazgos abren nuevas posibilidades para explorar cómo influir en estos mecanismos con la dieta, el estilo de vida o incluso nuevos medicamentos”, añadió Rallis.
Así que la próxima vez que se tome una taza de café, piense que no solo está cargando energías para su día: también podría estar ayudando a sus células a mantenerse jóvenes por más tiempo.