Asociación de Recicladores llena la Plaza de Bolívar con reciclaje a modo de protesta: ¿por qué?
El gremio denuncia condiciones precarias y falta de cumplimiento de sentencias de la Corte Constitucional. Conozca aquí lo que sucedió en esta jornada de protesta.

Colombia
La Plaza de Bolívar amaneció cubierta de cartón, plástico y otros materiales reciclables como parte de una protesta convocada por la Asociación Nacional de Recicladores (ANR). El objetivo: visibilizar lo que el gremio considera una grave crisis en sus condiciones de trabajo y denunciar lo que califican como abandono estatal.
“Esto no es basura, esto es reciclaje, pero con los precios que tenemos hoy en día, pareciera que se quiere considerar basura”, afirmó Nora Padilla, presidenta de la ANR, en medio de la jornada.
Según explicó, la movilización busca alertar a la ciudadanía y a las autoridades sobre la difícil situación que viven miles de recicladores en el país. “Estamos haciendo una protesta porque el material ha bajado los precios hasta un 30 %”, indicó Padilla.
Lea más...
¿Por qué protestan los recicladores en Bogotá?: principales reclamos del gremio
Durante la jornada, la Asociación Nacional de Recicladores expuso los motivos que llevaron a esta movilización simbólica:
- Caída en el valor del material reciclable: aseguran que los precios han disminuido hasta un 30 %, afectando directamente sus ingresos.
- Imposición de rutas sin concertación: critican decisiones del Distrito sobre recolección selectiva que dificultan su operación.
- Medidas del Gobierno Nacional: señalan afectaciones por parte de la Comisión de Regulación de Agua y Aseo.
- Incumplimiento de fallos judiciales: afirman que no se están respetando las órdenes de protección emitidas por la Corte Constitucional en favor del gremio.
Lea también: Día del reciclaje: ¿Cuáles son los beneficios de esta práctica?
¿Cuántos recicladores hay en Bogotá?
Actualmente, según cifras de la ANR (Asociación Nacional de Recicladores, por sus siglas), más de 20.000 familias en Bogotá y 60.000 a nivel nacional dependen económicamente de esta labor.
Por eso, el gremio pide al Gobierno Nacional, a la Alcaldía de Bogotá y a los gobiernos locales que se garantice el derecho a trabajar en condiciones dignas y se reconozca el valor ambiental de su labor.
Padilla también advirtió que si el trabajo de los recicladores no es valorado, los efectos ambientales y sociales pueden ser graves. “Queremos mostrarle a la ciudadanía lo que pasaría si, en lugar de estar aquí para recogerlo en un ratico, todo este material se fuera para el relleno sanitario de Doña Juana”, expresó.
Llamado al Gobierno y a la ciudadanía
“Estamos haciendo un llamado de atención al Gobierno de Bogotá, pero también al Gobierno Nacional, para que se den cuenta de que el trabajo de los recicladores no se puede desestimar”, concluyó Padilla.
La jornada se desarrolló de manera pacífica y los organizadores anunciaron que, tras la protesta, el material será recogido por los mismos recicladores, como un acto final de sensibilización.