Economía

Día Mundial del Reciclaje: expertos dan recomendaciones para reciclaje efectivo en casa

Debido a que los rellenos sanitarios se están colapsando, expertos dan nuevas luces de cómo reciclar de forma efectiva.

Día mundial del reciclaje, recomendaciones para reciclar

Día mundial del reciclaje, recomendaciones para reciclar

Colombia puede presentar un colapso progresivo de sus rellenos sanitarios. De acuerdo con cifras recientes de la Defensoría del Pueblo, al menos 24 sitios de disposición final ya superaron su vida útil, mientras que 46 están al borde de llenarse en menos de tres años y 22 más podrían alcanzar ese punto crítico entre tres y cinco años.

Esta situación pone en riesgo el derecho constitucional a un ambiente sano y amenaza la estabilidad del servicio público de recolección y disposición de residuos.

En el marco del Día Mundial del Reciclaje, que se conmemora cada 17 de mayo, expertos y entidades hacen un llamado urgente para cambiar la forma en que el país gestiona sus residuos. En Colombia se generan anualmente más de 1,4 millones de toneladas de plásticos, pero apenas el 25 % se recicla, según reportes del Ministerio de Ambiente. El resto termina en vertederos que ya no tienen capacidad o, peor aún, en ríos, mares o calles del país.

El reciclaje como herramienta clave para la sostenibilidad

Frente a este panorama, entidades públicas, organizaciones ambientales y empresas del sector privado han redoblado sus esfuerzos por posicionar el reciclaje como una solución viable y urgente. La empresa Atica, especializada en gestión de residuos, desarrolló modelos integrales que permiten transformar desechos en recursos útiles mediante tecnologías de reaprovechamiento energético, tratamiento de aguas lluvias y reciclaje de materiales complejos como plásticos industriales o residuos peligrosos.

María Alejandra Tombe, coordinadora ambiental de la compañía, destaca que “los residuos que terminan en un relleno sanitario se convierten en pasivos ambientales de por vida. Por eso, debemos trabajar para que la disposición final sea siempre la última opción, implementando estrategias de aprovechamiento desde el origen”.

Recomendaciones para un reciclaje efectivo en casa

El compromiso ciudadano también es crucial. Según estimaciones de la Secretaría de Ambiente, si cada colombiano lograra reducir su producción diaria de residuos de 0,68 kg a 0,40 kg, el país podría reducir su carga anual de residuos de 12 a 7 millones de toneladas. Para lograrlo, los expertos recomiendan:

  • Separar residuos reciclables (plástico, cartón, papel, vidrio, metales) de los orgánicos y no reciclables.
  • Lavar y secar los materiales reciclables antes de desecharlos.
  • Utilizar puntos de recolección autorizados.
  • Rechazar productos de un solo uso.
  • Reutilizar envases, frascos o empaques siempre que sea posible.
  • Participar en iniciativas de reciclaje local y comunitario.

Gracias a la economía circular, los residuos hoy pueden convertirse en materia prima para nuevos productos. De hecho se ha logrado transformar plástico posconsumo en madera plástica para la fabricación de estibas, bancas o estaciones de reciclaje. También recupera papel y cartón para producir agendas, cuadernos y empaques. Incluso residuos orgánicos son procesados como alimento balanceado para animales o como fertilizante agrícola.

Metales y vidrios también se funden y reincorporan a procesos industriales, reduciendo la presión sobre los recursos naturales y la huella ecológica de las actividades humanas.

Según los expertos, la emergencia de los rellenos sanitarios debería ser una alarma colectiva para repensar el modelo de consumo y avanzar hacia prácticas más responsables. El reciclaje, más que una acción simbólica, se presenta como una solución efectiva para aliviar la carga ambiental del país, generar empleo, fomentar la innovación y proteger la salud pública.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad