Medellín

Concejal denunció al presidente Petro por promover como precandidato a Daniel Quintero en Medellín

Alejandro De Bedout señaló que “el evento en La Alpujarra fue utilizado para visibilizar al precandidato presidencial imputado por corrupción, Daniel Quintero”.

Concejal de Medellín denunció al presidente Petro por, supuestamente, hacerle campaña al exalcalde Daniel Quintero. Foto: Cortesía.

Concejal de Medellín denunció al presidente Petro por, supuestamente, hacerle campaña al exalcalde Daniel Quintero. Foto: Cortesía.

Medellín

El concejal de Medellín, Alejandro De Bedout, anunció que radicó una queja disciplinaria contra el presidente Gustavo Petro, señalándolo de promover al exalcalde Daniel Quintero Calle, como un precandidato presidencial, durante su evento de paz urbana, el sábado 21 de junio en la plazoleta de La Alpujarra.

De Bedout informó a través de su cuenta en la red social X, que la denuncia se hizo ante la Comisión Legal de Investigación y Acusación de la Cámara de Representantes, por incurrir en proselitismo abierto, uso ilegítimo de recursos públicos, realizar una convocatoria a asamblea nacional constituyente saltándose los mecanismos oficiales y permitir la presencia de cabecillas de estructuras armadas que ya fueron condenados.

De acuerdo con el concejal, durante el evento oficial del Gobierno Nacional, el presidente utilizó la tarima institucional para darle visibilidad al exalcalde de Medellín, a quien calificó como “precandidato presidencial imputado por corrupción”.

“El evento convocado por el Gobierno Nacional en La Alpujarra en Medellín, fue utilizado para visibilizar al precandidato presidencial imputado por corrupción, Daniel Quintero; convocar ilegalmente a una Constituyente, y atacar públicamente a autoridades locales elegidas democráticamente, como el alcalde de Medellín Federico Gutiérrez y varios concejales”, señala la publicación.

El concejal también cuestionó la participación de ministros, la utilización de logística estatal y la presencia de personas privadas de la libertad como invitados políticos, sin control judicial ni mención a verdad, justicia o reparación. “Un uso descarado del aparato del Estado para fines partidistas y políticos, disfrazado de paz urbana”, agregó en la publicación.

De Bedout hizo un llamado a las instituciones del país para que investiguen los hechos y aseguró que no se puede normalizar el uso de actos institucionales como escenarios de propaganda, usando a la paz como una excusa para revictimizar, dividir y hacer campaña política a un candidato a la presidencia de Colombia.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad