Sindicatos piden reunión con Petro por propuesta de eliminar requisitos a embajadores
Funcionarios de carrera diplomática y excancilleres advierten que la medida debilita la institucionalidad del servicio exterior colombiano.

BOGOTÁ. Septiembre 07 de 2022. Posesión del embajador de Colombia en Estados Unidos, Luis Gilberto Murillo en el salón Gobelinos de la casa de Nariño. (Colprensa-Mariano Vimos). / Mariano Vimos
Colombia
Crece la polémica por la declaración del presidente Gustavo Petro, quien durante el último consejo de ministros ordenó eliminar los requisitos para el nombramiento de embajadores de Colombia, lo que ha generado el rechazo de sindicatos diplomáticos y de varios excancilleres de la República.
“Cualquier hijo de obrero puede ser embajador, no les gusta, pues este es el Gobierno del cambio”, afirmó el mandatario en una intervención, señalando que el sindicato de la Cancillería era “blanco” y elegido por “la oligarquía colombiana”.
Las agremiaciones Unión de Funcionarios de Carrera Diplomática y Consular, Unidiplo y ASODIPLOexpresaron su inconformidad con las declaraciones del jefe de Estado. En un comunicado conjunto, calificaron como “estigmatizantes y alejadas de la realidad” las generalizaciones del presidente sobre los funcionarios diplomáticos.
“Las declaraciones del Presidente sobre las agremiaciones son generalizaciones que se constituyen en clara estigmatización”, indicó ASODIPLO, insistiendo en que han promovido acciones jurídicas precisamente para asegurar el cumplimiento de los requisitos establecidos para cargos diplomáticos.
Durante una reunión sostenida el 18 de junio con la canciller Laura Sarabia, el sindicato dejó claro que no avala la eliminación de requisitos para el nombramiento de embajadores. También solicitaron que cualquier modificación se realice mediante consulta amplia y con respeto por los principios de mérito y profesionalismo.
Las organizaciones sindicales recordaron que el presidente Petro, en su campaña, prometió fortalecer la carrera diplomática mediante el nombramiento de embajadores de carrera, y pidieron coherencia con ese compromiso.
Reafirmaron además su disposición a reunirse con el presidente para discutir sus preocupaciones, y destacaron avances con la Cancillería en otros temas, como el decreto que busca corregir el impacto negativo de la reducción del multiplicador de costo de vida en el exterior, aún pendiente de firma