¿Lo sintió? Temblor HOY 20 de junio en Colombia: impacto, magnitud y epicentro
Este viernes,20 junio, se registró un fuerte temblor, según el Servicio Geológico Colombiano

Temblores en Colombia, imágenes de referencia // Getty Images
Durante la tarde 20 de junio, el país registro movimiento telúrico, según el Servicio Geológico Colombiano (SGC), entidad que se encarga de monitorear y analizar las actividades sísmicas del país.
De acuerdo a la información presentada por el SGC, el movimiento sísmico contó con una magnitud de 4.1. grado en la escala de Richter, en Totoró - Cauca. Además, su profundidad superficial fue menor a 33 kilómetros.
Recuerde que, en Colombia, usualmente tiembla todos los días, por lo que el SGC, explica que estos movimientos telúricos se deben a la ubicación geográfica y tectónica. Si bien, estos sismos no representa un peligro, se ha de recomendar estar alerta.
Temblor HOY 20 de junio en Colombia
La cuenta oficial de ‘x’ del Servicio Geológico Colombiano, reportó que para las 3:02 p. m, se sintió un movimiento fuerte en Totoró - Cauca, Colombia, con una profundidad de Superficial y una localización de2.34°,-76.27°.
- Municipios cercanos: Totoró (Cauca) a 24 km, Puracé (Coconuco) (Cauca) a 25 km, Silvia (Cauca) a 33 km
Más información sobre las actualizaciones de las réplicas deslicé hacia abajo
Noticia en desarrollo
ACTUALIZACIÓN TEMBLOR 20 DE JUNIO
- 14:58 hora local Magnitud 3.6, Profundidad 6 km, Totoró - Cauca, Colombia
Así debería actuar ante un nuevo temblor
El Servicio Geológico Colombiano, sugieren ubicarse entre columnas, o zonas consideradas seguras, como lo son patios o parques.
Lo importante es que usted esté alejado de vidrios o elementos que le puedan caer encima durante el sismo, temblor o terremoto, que le puedan ocasionar un golpe o que en su momento le cause un desmayo o inmovilice alguna parte de su cuerpo.
Recomendaciones si se presenta un temblor
Estas son algunas recomendaciones que da el SGC:
- Lo primordial es conservar la calma y procurar que los demás también lo hagan, si se presenta una estampida (gente que se acumula) por el pánico, no se quede quieto en un punto fijo, muévase con todas las personas, alce a los niños pequeños. Siga las instrucciones del personal de seguridad y logística.
- Si está en una construcción sismo resistente, ubíquese cerca de columnas, bajo un escritorio o en las zonas demarcadas como seguras, siempre lejos de vidrios o elementos que puedan caer.
- Nunca usar ascensores para evacuar.
- Si se encuentra en una construcción informal, trate de salir de inmediato, durante la salida, vigile su entorno para identificar peligros durante la evacuación.
- No se ubique bajo los marcos de las puertas.
- Si está en su vivienda, abra la puerta principal y de las habitaciones, ya que se podrían trabar y dejarlo a usted y su familia encerrados.
- Si está en la calle, observe su entorno y busque un lugar seguro. Procure estar lejos de postes y cables. Aléjese de las fachadas, pues pueden caer partes de la misma como ladrillos o vidrios.
- Si va conduciendo un vehículo en las calles de una ciudad o municipio y percibe un sismo, reduzca la velocidad y en lo posible deténgase en un lugar seguro (alejado de postes, cables, vallas).