Montería

ADR impulsa exitosa rueda de negocios en Feria de la Ganadería con acuerdos por $1.240 millones

35 convenios comerciales se firmaron entre productores locales y entidades estatales en marco de la Ley 2046, fortaleciendo la agricultura familiar.

Rueda de negocios impulsada por la Agencia de Desarrollo Rural en la Feria Nacional de la Ganadería en Montería.

Rueda de negocios impulsada por la Agencia de Desarrollo Rural en la Feria Nacional de la Ganadería en Montería.

Montería

La Agencia de Desarrollo Rural (ADR) impulsó con éxito una destacada rueda de negocios de Compras Público-Privadas Locales durante la Feria Nacional de la Ganadería en Montería, logrando la firma de 35 acuerdos comerciales por más de $1.240 millones entre asociaciones campesinas y entidades del Estado.

Esta actividad, desarrollada en el marco de la Ley 2046 de 2020 y la Ordenanza 004 de 2022, demostró el compromiso del Gobierno por conectar directamente a los pequeños productores con los mercados institucionales.

En la actividad se facilitó la participación de entidades como el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), secretarías de Educación, Invima, Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian), Colombia Compra Eficiente, Prosperidad Social y la Unidad de Organizaciones Solidarias, logrando que productos como plátano, yuca, carne, queso, yogur y piña de la Agricultura Campesina, Familiar y Comunitaria (ACFC) accedan a programas sociales sin intermediación.

Héctor Sandoval, representante de la ADR, explicó durante el evento que “esta iniciativa hace parte de nuestra estrategia para fortalecer las economías rurales mediante la comercialización directa, en línea con los objetivos del Gobierno Nacional”.

La Agencia no solo coordinó la rueda de negocios, sino que articuló los esfuerzos con el Plan Departamental de Extensión Agropecuaria de Córdoba, adoptado mediante la Ordenanza 016 de 2024.

Asistencia técnica especializada

Sandoval destacó que estos acuerdos comerciales son solo una parte de su trabajo integral en la región, que incluye asistencia técnica especializada, escuelas de campo y apoyo a la asociatividad campesina.

“Nuestro rol como brazo ejecutor de estas políticas es garantizar que los productores tengan acceso real a los mercados y a las herramientas para mejorar su productividad”, agregó.

Los $1.240 millones en acuerdos alcanzados representan un paso concreto hacia la reducción de brechas y el fortalecimiento de la economía campesina en la región.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad