Riohacha

Minminas propone que comunidades Wayuu hagan parte de los proyectos de energía en el Caribe

La propuesta fue bien recibida por líderes y lideresas indígenas.

London (United Kingdom), 24/04/2025.- Edwin Palma Egea, Colombia's energy minister, speaks during the International Summit on the Future of Energy Security in London, Britain, 24 April 2025. The International Energy Agency (IEA) and the UK government are hosting a two-day summit of more than 60 countries and numerous companies to discuss the future of energy security. (Reino Unido, Londres) EFE/EPA/CHRIS J. RATCLIFFE / POOL

London (United Kingdom), 24/04/2025.- Edwin Palma Egea, Colombia's energy minister, speaks during the International Summit on the Future of Energy Security in London, Britain, 24 April 2025. The International Energy Agency (IEA) and the UK government are hosting a two-day summit of more than 60 countries and numerous companies to discuss the future of energy security. (Reino Unido, Londres) EFE/EPA/CHRIS J. RATCLIFFE / POOL / CHRIS J. RATCLIFFE / POOL (EFE)

Durante su visita a La Guajira, el ministro de Minas y Energía, Edwin Palma, propuso que las comunidades indígenas wayuu participen como miembros de las juntas directivas y como accionistas de los grandes proyectos eólicos y solares que se desarrollan en la región.

Entérate de lo que pasa en Barranquilla y el Atlántico: quiero ser parte del grupo de noticias en WhatsApp

El ministro mencionó que la riqueza generada por estos proyectos debe quedarse en los territorios y que esta participación directa es clave para corregir inequidades históricas y avanzar hacia una Transición Energética Justa.

Lo que las comunidades piden, con toda razón, es ser escuchadas, participar, y que parte de esa riqueza se quede en sus territorios. Por eso, he propuesto que las comunidades indígenas sean parte de las juntas directivas y también accionistas de los proyectos eólicos y solares que se están construyendo en La Guajira”, expuso el ministro Palma.

Más información

Avanzar hacia una Transición Energética Justa

El planteamiento representa un giro en el modelo de desarrollo energético del país, poniendo en el centro del debate a las comunidades, desde los territorios. Esta visión se alinea con el mandato del presidente Gustavo Petro de avanzar hacia una Transición Energética Justa (TEJ) que no solo cambie la matriz energética, sino que corrija inequidades, repare históricas exclusiones y fortalezca la democracia territorial.

“No puede ser que por encima de una casa que no tiene energía pase una línea de transmisión”, apuntó el ministro, en alusión directa a la desconexión entre el desarrollo energético y la realidad de las comunidades locales.

La propuesta fue bien recibida por líderes y lideresas indígenas presentes en el encuentro. Rafael Pana Epiayu, autoridad tradicional de la comunidad Riritana del municipio de Maicao, expresó que “es una excelente idea de parte del señor ministro Edwin Palma, del Ministerio de Minas y Energía. Los wayuu sí estamos dispuestos a trabajar de la mano, de manera equilibrada, para tener una buena participación, no solo para mí, Rafael Pana, o para la comunidad de Riri, sino para todo el pueblo wayuu del departamento de La Guajira. Aquí lo que tenemos que hacer es ponerle acción, motivarnos a hacer las cosas como debe ser. Lo que es bueno para el país, lo que es bueno para las empresas, también debe ser bueno para nosotros como pueblo wayuu.”

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad