MinMinas anuncia la reactivación de 20 proyectos de Energía Solar y Eólica
Según el Ministerio de Minas y Energía, estos proyectos le inyectarán 2.400 megavatios a la red que equivale al 40% de la meta propuesta por el Gobierno nacional de 6 gigavatios (GW).

Ministro de Minas y Energía, Edwin Palma. Foto: Caracol Radio.
Desde La Guajira, el ministro de Minas y Energía, Edwin Palma Egea anunció que se reactivarán 20 proyectos de energía solar y eólica que le inyectarán 2.400 megavatios a la red que equivale al 40% de la meta propuesta por el Gobierno nacional, de 6 gigavatios (GW).
Enmarcado en el plan 6GW Plus, orientado a diversificar la matriz eléctrica y fortalecer la seguridad energética del país, por ejemplo, los 2.4 gigavatios les dará seguridad y confiabilidad energética a más de 4 millones de familias en Colombia, una generación de más de 16 mil empleos directos e indirectos en La Guajira y una reducción de 16 mil toneladas de C02 en el ambiente.
Desarrollar en La Guajira el polo de la transición energética
Este logro, fue anunciado gracias a la conformación de una mesa de trabajo que impulsa el 6GW Plus, entre MinEnergía y empresas del sector energético del país como Enel, Ecopetrol, ISA, EPM, Grupo Energía de Bogotá, Celsia, TGI, ISAGEN, Zelestra y AES. Además, autoridades y entidades de gobierno como Dirección de la Autoridad Nacional de Consulta Previa (DanCP) y la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (ANLA).
Más información
“Definimos la reactivación de 20 proyectos alrededor del sol, alrededor del viento, en un departamento tan importante. El mensaje principal es volver a La Guajira, convertir a La Guajira, desarrollar en La Guajira el polo de la transición energética de Colombia y por qué no, con potencial de exportación, como hemos pensado una vez también se desate en paralelo la transmisión o la interconexión de nuestros pueblos de Latinoamérica y el Caribe”, expresó el ministro Palma.
Por su parte, el gerente general de Enlaza Filial de Transmisión del Grupo Energía Bogotá, Freddy Zuleta aseguró que son responsables de “uno de los proyectos insignia de la transición energética, que ustedes han conocido como colectora. Es una línea de transmisión de 500 kilovoltios (KV) que une Uribia, una subestación que vamos a llamar precisamente Colectora con Cuestecitas, y luego de Cuestecitas a La Loma. Ese proyecto tiene la misión fundamental de ser la principal vía de salida de las fuentes de energía renovables no convencionales hacia el interior del país”.
De acuerdo con el ministro Edwin Palma, “con las empresas se acordó mantener las inversiones y hacer más inversiones, eso significan empleos para el departamento y los distintos municipios. Cerca de 16.000 empleos. Se ha comentado aquí sobre ello, más de dos gigas de energía limpia en el sistema y nosotros lo que tenemos comprometido es, por instrucción del señor presidente, a generar las condiciones para que esto se materialice”.