Armenia

Gremio de la vigilancia privada creará observatorio para medir el impacto de la reforma laboral

Así lo anunció Miguel Ángel Díaz, Presidente de la Confederación Nacional del Gremio de la Vigilancia Privada, CONFEVIP

Miguel Ángel Díaz, Presidente Confevip

Miguel Ángel Díaz, Presidente Confevip

02:42

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Miguel Ángel Díaz, Presidente de Confevip, Foto: Ángeles Gonzáles

Armenia

Desde la Confederación Nacional del Gremio de la Vigilancia Privada anunciaron desde Armenia la creación de un observatorio para medir el impacto de la reforma laboral en los 400.000 vigilantes que hay en el país.

Ingresa al canal de WhatsApp de Caracol Radio Armenia

Desde Armenia, Miguel Ángel Díaz, Presidente de Confevip, Confederación Nacional del Gremio de la Vigilancia Privada se refirió al proyecto de ley de reforma laboral que está a punto de convertirse en ley de la república.

Observatorio sobre impacto de la reforma laboral

Nosotros vamos a crear un observatorio para medir el impacto de la reforma laboral. Vamos a ver si construimos, se genera empleo o va a destruir empleo. Porque la preocupación son los mayores costos para el usuario.

¿Quién va a salir mayor afectado en esta reforma laboral?

Pues todos, porque se nos van a elevar los costos de ir a un restaurante, se nos va a elevar los costos de la vigilancia, se nos va a elevar los costos de operación, por ejemplo, los domingos, los festivos, entonces queremos podemos ser muy neutrales, pero también identificando los avances o los resultados de las políticas.

Contexto:

La reforma laboral es una política de estado, vamos a ver qué impacto tiene, si no, la podemos modificar en la próxima legislatura, mejorarla, porque es una realidad, es un hecho ya hoy en día y obviamente los empleados de seguridad seguramente vamos a generar lo que nos pide el usuario, cámaras, alarmas, tecnologías y se va a volver muy costoso el servicio.

¿Hoy el gremio genera cuánto empleo en el país?

Miguel Ángel Díaz, Presidente de Confevip, Confederación Nacional del Gremio de la Vigilancia Privada subrayó “400 000, ahí tenemos la cifra y ese va a ser el punto de partida. Si en un año no tenemos 420.000 o 450.000 empleos, seguramente no ha sido la mejor reforma laboral para el país, para las circunstancias económicas que hoy tiene. Si seguramente crecemos y se generan cosas, pues hablaremos muy bien de ella porque que solo a los resultados nos vamos a tener.

Eso sin contar los empleos indirectos más proveedores

El líder gremial explicó “figúrate que son empleos directos, son 400.000 empleos directos, pero si lo multiplicamos con el desarrollo de proveedores, empleados administrativos, estamos hablando solo de guardas, 400.000 guardas, pero es que ellos generan empleo para la industria de proveedores, de academias profesores, administrativos, las familias que hay alrededor de 400.000 vigilantes son muchas. Entonces es una industria realmente que ha crecido y ha creado empleo durante los últimos 30 años.

Hoy en día somos 400.000, somos una fuerza tan grande como el ejército nacional y mucho más grande que la policía, por cada vigilante la fuerza pública tiene apenas medio policía, entonces doblamos a la policía e igualamos al ejército en cantidad de personas.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad