6AM6AM

Programas

Se avecinan despidos de personal, recortes e informalidad en MiPymes por la reforma Laboral: Acopi

El presidente de ACOPI lamentó que se incluyera a las MiPymes en la reforma laboral, ya que considera que muchos apartados son dañinos para estas empresas en Colombia.

Se avecinan despidos de personal, recortes e informalidad en MiPymes por la reforma Laboral: Acopi

Se avecinan despidos de personal, recortes e informalidad en MiPymes por la reforma Laboral: Acopi

02:49

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Rodolfo Correa, presidente ejecutivo de ACOPI

En entrevista con 6AM de Caracol Radio, Rodolfo Correa, presidente ejecutivo de ACOPI (Asociación Colombiana de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas), lanzó una fuerte advertencia sobre las consecuencias que traerá la actual reforma laboral para el sector empresarial más vulnerable del país: las MiPymes.

Correa aseguró que el gremio recibió la aprobación legislativa de la reforma como “un balde de agua fría”, debido a que el texto aprobado no hizo ninguna distinción entre empresas grandes y pequeñas, dejando a las microempresas expuestas a las mismas exigencias laborales que compañías con mayores capacidades financieras.

Estábamos esperando que el Congreso al menos excluyera a las microempresas del proceso o les diera un tratamiento preferencial debido a su fragilidad, pero no fue así. En Colombia hacer empresa es una labor de héroes”, dijo el presidente de ACOPI.

También le puede interesar: Reforma Laboral: artículos de licencia de paternidad, salud menstrual y transportadores en vilo

Aumento de costos, despidos e informalidad

Según Correa, las nuevas cargas laborales implicarán para las MiPymes un aumento significativo en los costos de producción, lo que obligará a muchas a tomar medidas drásticas.

“Vamos a ver despidos de personal, un aumento en la informalidad y, sin duda, el cierre de muchas micro y pequeñas empresas”, advirtió.

Correa criticó con dureza al gobierno por no escuchar las voces del sector productivo ni generar espacios reales de concertación. A su juicio, la reforma tiene una visión política, más orientada al posicionamiento electoral que a resolver los verdaderos problemas estructurales del mercado laboral colombiano.

“Reforma para 10 millones, no para 25”

Uno de los puntos más polémicos señalados por el líder gremial es que la reforma se enfoca únicamente en los trabajadores formales ,unos 10 millones de personas, y deja por fuera a más de 12 millones que hacen parte del sector informal.

“El gobierno está haciendo política con el bolsillo de los pequeños empresarios. Esta reforma no toca a los informales, que son mayoría, y no se acompaña de ninguna estrategia fiscal ni económica para integrar a esa población”, explicó.

Actualmente, las micro, pequeñas y medianas empresas generan cerca del 72% del empleo formal en Colombia, de acuerdo con cifras de ACOPI. No obstante, enfrentan limitaciones de capital, dificultades de acceso al crédito y baja capacidad de adaptación frente a cargas laborales adicionales.

Reforma laboral y MiPymes: un camino cuesta arriba

La crítica de Correa se suma a las preocupaciones ya expresadas por otros gremios productivos, que consideran que la reforma laboral, aunque bien intencionada en aspectos como la formalización y el fortalecimiento de los derechos de los trabajadores, no considera las realidades operativas de las empresas pequeñas, que operan muchas veces al borde de la supervivencia.

En ese sentido, el presidente de ACOPI insistió en la necesidad de replantear el enfoque de la política laboral, incluyendo incentivos reales a la formalización y condiciones diferenciadas para las microempresas.

“Seguiremos defendiendo a la empresa colombiana, porque sin empresa no hay empleo, y sin empleo no hay desarrollo”, concluyó.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad