Petro ordena acciones jurídicas contra el registrador Hernán Penagos por consulta popular
El mandatario advirtió que el decreto que convoca a la consulta sigue vigente y acusó al registrador de incurrir en sedición. También habló sobre el futuro de las reformas laboral y pensional.

Petro ordena acciones jurídicas contra el registrador Hernán Penagos por consulta popular / Juan Diego Cano
Colombia
El presidente Gustavo Petro ordenó adelantar acciones jurídicas contra el registrador nacional Hernán Penagos, luego de que este solicitara un concepto al Consejo de Estado y a la Corte Constitucional sobre la legalidad del decreto que convoca una consulta popular. Según el mandatario, el registrador se extralimitó en sus funciones y estaría incurriendo en una “situación de sedición”.
“El decreto goza de presunción de legalidad. El registrador no tenía ningún derecho a decir lo que dijo. Está en una situación de sedición contra el presidente de la República. Y quiero las acciones jurídicas. Eso no se hace”, afirmó Petro.
El jefe de Estado aseguró que, mientras no haya un pronunciamiento de los órganos de control correspondientes, el decreto debe ser acatado por todos los funcionarios públicos:
“Hasta que se pronuncie, no señor, todo funcionario cumple el decreto y la ley”, añadió
Petro condiciona la derogatoria del decreto a la conciliación laboral
En su intervención, el mandatario reiteró que solo si la reforma laboral es aprobada en los términos del consenso logrado por su gobierno en la Cámara de Representantes, derogará el decreto de consulta popular.
“Lo sucedido entonces con la reforma laboral es que se vuelve ley de la República con mi firma, si la Cámara aprueba el texto del Senado. Está en manos de Efraín Cepeda. Debe asegurar que haya conciliación. Sería terrible lo que iba a pasar con el senador Iván Name, que era dejar pasar los días para hundir la reforma”.
Petro le pidió al ministro del Interior, Aramando Bendetti, garantizar una decisión clara por parte de la mesa directiva del Senado:
“Primero, definir al presidente del Senado: ¿para dónde vamos? ¿Para una nueva confrontación o permite la conciliación? Si la reforma laboral es como el consenso que alcanzó este gobierno, en la conciliación, entonces derogaré el decreto de consulta popular. Pero solo hasta ahí. Si no, el decreto goza de presunción de legalidad”.
El presidente también aseguró que la convocatoria a la consulta popular ha sido clave para mantener a flote la reforma laboral en el Congreso:
“Lo que ha salvado la reforma laboral es que decidimos hacer una consulta. Si no, estamos enterrados hace tiempos. La decisión de hacer una consulta es lo que mantiene viva la reforma y al pueblo en las calles respaldándonos”.
Reforma pensional.
En cuanto a la reforma pensional, el presidente celebró el reciente fallo de la Corte Constitucional que devuelve el proyecto a la Cámara de Representantes para subsanar vicios de trámite. La corporación tendrá un plazo de 30 días y podrá contar con sesiones extraordinarias para hacerlo.
“Sale bien librada la reforma laboral. Está a punto de ser ley vigente. Pues ya es ley, pero determinó la mayoría de la Corte Constitucional que tiene un vicio de formalidad subsanable. Se debe discutir más a fondo la proposición de María del Mar. Y por tanto, se devuelve a la Cámara”.
Petro hizo un llamado a los representantes para aprobar el artículo clave del texto del Senado:
“La Cámara ha sacado la cara por las reformas sociales del gobierno y del pueblo. Es clave que lo siga haciendo con la pensional”.