Creg aprobó tumbar el régimen tarifario de energía en la Costa
Este ajuste podría representar un ahorro anual de aproximadamente $282.000 millones para los clientes de Air-e

Imagen de referencia
Como parte de la implementación del fallo, la Creg aprobó el 30 de mayo esta modificación definitiva en la estructura tarifaria del componente de comercialización, lo que implicará una disminución cercana a los $54 por kilovatio hora en las facturas de alrededor de 2,7 millones de usuarios de la empresa Air-e.
¿Cuánto se ahorraría con este ajuste?
Según el personero Miguel Alzate, este ajuste podría representar un ahorro anual de aproximadamente $282.000 millones para los clientes de Air-e. De igual forma, los usuarios de Afinia, en zonas como Córdoba, Sucre, Bolívar y Cesar, también se verán favorecidos con una rebaja estimada de $23 por kilovatio hora, lo que significaría un ahorro total cercano a los $114.000 millones al año.
Más información
“La Creg sesionó y tomó una última decisión donde reformula el cargo de comercialización eliminando la última regla que quedaba vigente del régimen transitorio especial donde nos cobraban el 20% adicional a todo el país más 300 puntos básicos de cartera. Eso representaba casi 54 pesos kilovatios hora para Air-e, 23 pesos kilovatios hora para Afinia y en términos económicos, para Air-e implicaba un recaudo anual de 282 mil millones, para AFINIA de 114 mil millones anuales”, dijo el personero.
¿Cuándo se verían reflejadas nuevas tarifas?
Entre agosto y septiembre, los usuarios del servicio de energía en la región Caribe empezarían a notar una disminución en el monto mensual de su factura.
Más información
¿Qué es la fórmula tarifaria?
La fórmula tarifaria es el mecanismo que regula cómo se ajustan las tarifas eléctricas en diferentes regiones de Colombia, incluyendo la costa. Esta fórmula toma en cuenta costos de generación, transmisión, distribución, costos operativos y otros factores para definir cuánto deben pagar los usuarios.
Cuando la CREG decide tumbar la fórmula tarifaria, significa que ese mecanismo de cálculo queda invalidado o se debe modificar, y por lo tanto las tarifas que se venían aplicando bajo esa fórmula también cambian.
La eliminación de la fórmula tarifaria genera podría traer ajustes a la baja, por lo que los usuarios deben estar atentos a los anuncios oficiales de la CREG y el Ministerio de Minas y Energía.
Más información
Falta un trámite administrativo
Sin embargo, el personero advirtió que, aunque la decisión ya fue adoptada, aún se requiere la culminación de un trámite administrativo adicional para que pueda entrar plenamente en vigencia. Aclaró que se trata de un procedimiento técnico que debe respetarse antes de su aplicación definitiva.
“La decisión no entra en vigor, pero este es un concepto de mero trámite, es decir, es la etapa más sensible dentro del proceso, la etapa más importante, es la etapa que se surtió, es decir, donde fue aprobada en sesión Creg. Con eso nosotros podemos ir anunciando desde ya esta medida positiva que elimina la última regla vigente del régimen transitorio para la región caribe”, precisó Alzate.