Por qué la respiración es tan única como la huella dactilar: estudio revela su impacto en la salud
Como es de singular la voz o las huellas digitales, así puede ser el patrón de la respiración. Esto revela de su salud emocional.

Como la huella dactilar, la respiración de cada persona es única y refleja su salud: estudio explica. Foto de Canva
El ser humano tiene una frecuencia respiratoria de 12 a 20 respiraciones por minuto. Para muchas personas, la velocidad a la hora de inhalar y exhalar es algo a lo que no se le pone atención o simplemente se cree que tiene un ritmo común y general.
A pesar de lo anterior, un estudio de la revista Current Biology confirmó que existe un patrón diferenciado y único en la respiración de todas las personas. A través de un dispositivo portátil ligero que rastrea el flujo de aire nasal de forma continua durante 24 horas, se reconoció con una precisión del 96,8% las huellas respiratorias de cada ser humano. Además de esto, el estudio permitió definir cómo se encuentra la salud física y mental de cada uno de los participantes.
Impacto de la respiración en la salud emocional
La manera en la que se respira está relacionada con el índice de masa corporal (IMC), el ciclo del sueño y los niveles de depresión o ansiedad que se puedan presentar.
El autor del estudio, Noam Sobel, del Instituto de Ciencias Weizmann de Israel, explicó que “intuitivamente asumimos que el grado de depresión o ansiedad que experimentamos altera nuestra forma de respirar, pero podría ser al revés. Quizás nuestra forma de respirar nos cause ansiedad o depresión. De ser así, podríamos modificar nuestra respiración para mejorar esas condiciones”.
Los científicos destacaron que los participantes con inhalaciones más cortas fueron quienes obtuvieron puntuaciones más elevadas en cuanto a estados de ansiedad y variabilidad en el sueño. De igual forma, la monitorización del flujo aéreo nasal a largo plazo se podría considerar como una herramienta para evaluar el bienestar físico y emocional.
A raíz del estudio, se espera analizar si es posible que las personas imiten patrones de respiración para mejorar el estado emocional y mental. “Sin duda, queremos ir más allá del diagnóstico y llegar al tratamiento, y somos cautelosamente optimistas”, expresó el autor.
Lea también: ¿Qué es un edema cerebral persistente y sangrado intracerebral? Esto padece Miguel Uribe Turbay
Técnicas de respiración que mejoran la ansiedad y la depresión
Las empresas de seguros de salud Bupa Global y Seguros Bolívar brindan 6 técnicas efectivas que, a través de ejercicios de respiración, regulan el estado mental y emocional al bajar los niveles de ansiedad y controlar la depresión:
- Respiración diafragmática: se debe expandir el diafragma durante la inhalación y contraer en la exhalación. Practicarlo durante 20 a 30 minutos diarios disminuye el estrés en el cuerpo.
- Respiración 4-7-8: es una secuencia numérica que controla el ritmo. Se inhala durante 4 segundos, se retiene el aire por 7 y se exhala durante 8 segundos. Realizar entre 3 a 4 respiraciones.
- Respiración nasal alternante: bloquee una de las fosas nasales mientras utiliza la otra, e intercambie unas cuantas veces.
- Respiración rítmica: debe ser consciente de que sus exhalaciones e inhalaciones duran la misma cantidad de tiempo.
- Respiración profunda en escalera: a medida que la persona inhala, debe visualizar que está subiendo un escalón y que lo baja al exhalar. Utilizado en el yoga y prácticas de mindfulness.
- Respiración del león o simhasana: debe abrir la boca lo más grande que pueda y sacar la lengua mientras se inhala por la nariz. Al exhalar, hágalo con fuerza, como emitiendo un rugido de león. Mejora la función cardiovascular.