Bavaria abre nueva convocatoria a los agricultores boyacenses para su programa de cultivos de cebada
La convocatoria busca asegurar cosechas, asistencia técnica y acceso a la planta acopiadora que se construirá en Paipa

En el departamento de Boyacá ya se han beneficiado varias familias de agricultores. Foto | Bavaria
Tunja
Bavaria lanzó una nueva convocatoria dirigida a productores del departamento de Boyacá, para integrarlos a su programa Siembra Bavaria, con el propósito de fortalecer el cultivo de cebada maltera. El anuncio hace parte de una estrategia para ampliar la red de agricultores aliados y consolidar un ecosistema de abastecimiento sostenible.
Desde el 2017, el programa ha beneficiado a más de 800 familias campesinas en el altiplano cundiboyacense. En el caso del departamento de Boyacá, Siembra Bavaria ha trabajado con cultivos experimentales en Tibasosa, y ahora proyecta incorporar al menos 1.000 nuevos productores en el corto plazo.
«Nos complace lanzar hoy esta convocatoria en el marco de nuestro programa Siembra Bavaria, que nos permitirá asegurar la compra de sus cosechas y desarrollar así valor compartido. Es un programa integral: los agricultores reciben asistencia técnica, acceso a créditos, maquinaria a precios competitivos y seguros agrícolas», afirmó en Caracol Radio la vicepresidenta de Asuntos Corporativos de Bavaria, Samira Fadul.
El programa incluye la entrega de semillas certificadas, acompañamiento técnico en campo y acceso a bancos de maquinaria. A través del centro de experimentación Valle de Iraca, ubicado frente a la planta de maltería de Bavaria en Duitama, se han desarrollado pruebas de rendimiento que superan el punto de equilibrio productivo, según la empresa.
Los agricultores interesados en vincularse al programa pueden comunicarse al número 315 323 3122 o consultar más información a través del portal oficial de la compañía, www.bavaria.co.
Entre los aliados del programa Siembra Bavaria se encuentran la Universidad Nacional, la Fundación ANDI, el Sena, Finagro, Colpensiones, Fenalce, Yara, Bayer, la Fundación Pepsico, el Ciat, Microsoft y la Fundación Planeta Rural.
Sergio Rincón, presidente de Bavaria, señaló: «nosotros llevamos más de 10 años apostándole a este proyecto. Tener en el corto plazo el centro de acopio, permitirá a los agricultores traer la cebada a un sitio más cercano, ahorrar costos y que los más pequeños se puedan sumar a esta iniciativa».
A lo que hace referencia el presidente de Bavaria, es a la construcción de la primera planta acopiadora de cebada del país, en la vereda El Salitre del municipio de Paipa. Esta infraestructura, desarrollada en conjunto con la Gobernación de Boyacá y el Ministerio de Agricultura, tendrá una extensión aproximada de 11.700 metros cuadrados y beneficiará directamente a productores de 31 municipios con vocación cerealera.
Sobre este punto, Rincón explicó: «este centro de acopio va a ser histórico para toda la cadena de cebada y de cereales en el departamento de Boyacá. Nosotros tenemos ya un diseño y una prueba de semillas que está en la finca de la Iraca. Acá, al frente de la planta de Duitama, tenemos agricultores que vienen con cultivos productivos por encima del punto de equilibrio».
El proyecto incluye áreas administrativas, operativas, de servicio y accesos, y se ejecutará sobre un predio que es propiedad del Departamento. El Gobierno de Boyacá ya destinó más de $1.170 millones para estudios y diseños, elaborados por la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia (UPTC). La fase de construcción contempla una inversión estimada de $ 40 mil millones.