Actualidad

Pronóstico del clima del 16 al 20 de junio: días que lloverá más duro y en qué regiones, según IDEAM

Prográmese esta semana según el clima. Estas son las regiones y los departamentos más afectados por las lluvias.

Pronostico del clima del 16 al 20 de junio: días que lloverá más duro y en qué regiones, según IDEAM. Imagen de fondo de Canva

Pronostico del clima del 16 al 20 de junio: días que lloverá más duro y en qué regiones, según IDEAM. Imagen de fondo de Canva

A pesar de que la primera temporada de lluvias del año está por llegar a su fin, continúan las precipitaciones en gran parte del país. Según el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM), se espera que esta semana se presenten lluvias acumuladas en la región Pacífica, Orinoquía y Amazonia.

Asimismo, la entidad estima que para julio las precipitaciones intensas puedan disminuir, especialmente en la región Andina y Pacífica, según el informe de predicción climática a corto, mediano y largo plazo.

Clima semana del 16 al 20 de junio

Se espera que las lluvias más intensas se presenten el martes 17 de junio y comiencen a disminuir el miércoles 18. Las regiones más afectadas serán la Pacífica, la Orinoquía y la Amazonia. Estas son las regiones y departamentos que presentarán lluvias intensas y prolongadas durante la semana:

Le puede interesar

  • Lunes 16 de junio: se espera un cielo parcialmente nublado, con lluvias moderadas a fuertes en el Pacífico y el occidente del Caribe.

Departamentos: Antioquia, sur de Bolívar, Chocó, Cauca, Valle del Cauca, Quindío, Risaralda, Amazonas, Vaupés y norte de Cundinamarca.

  • Martes 17 de junio: incremento de lluvias moderadas hacia el occidente del mar Caribe, oriente de la región pacífica y el norte de la Andina.

Departamentos: suroccidente del Chocó, norte del Valle del Cauca, Cauca, Nariño, Bolívar, Santander, Caquetá, Meta, Casanare, Vichada, Vaupés, Guaviare y Amazonas.

  • Miércoles 18 de junio: aumento de volumen en las lluvias en la región Orinoquía y Amazonia.

Departamentos: occidente de los departamentos de Putumayo, centro-occidente de Meta, noroccidente de Guaviare, Vichada, oriente de Arauca y occidente de Amazonas.

  • Jueves 19 de junio: incremento de precipitaciones al occidente de la Orinoquia, el sur del Caribe y el noroccidente de la región Andina.

Departamentos: Chocó, Antioquia, sur de Córdoba, sur de Bolívar, Arauca, Casanare, norte de Vichada y el piedemonte amazónico.

  • Viernes 20 de junio: aumento de precipitaciones en la región Pacífica, Caribe y Orinoquía.

Departamentos: Chocó, Casanare, Meta, Vichada, Guainía, oriente de Vaupés, la Amazonia y el piedemonte amazónico.

Lea también: IDEAM confirma fin del fenómeno La Niña: proyecciones del clima y lluvias para resto del 2025

Pronóstico del clima en Bogotá

En la capital del país se esperan precipitaciones, especialmente en las tardes. El lunes 16 de junio, las lluvias se concentrarán hacia las localidades de Engativá, Fontibón y Suba.

La temperatura mínima estará entre los 10°C y 11°C y la máxima será de 20°C. El cielo estará mayormente nublado con lluvias generalizadas los días: martes, miércoles y jueves de esta semana.

Pronóstico del clima para fin de mes

De acuerdo con el Informe de Predicción Climática a corto, mediano y largo plazo para los próximos meses del 2025, junio tendrá una disminución del 20% en sus precipitaciones en la región Andina y Caribe. En el Pacífico, pueden disminuir hacia los litorales de Valle, Cauca y Nariño.

En cuanto al archipiélago de San Andrés y Providencia, se prevén disminuciones de lluvia entre el 10% y 20% por debajo de los promedios históricos; sin embargo, esto podría cambiar.

Recomendaciones en temporada de lluvias

Teniendo en cuenta que las condiciones climáticas muestran constantes lluvias a lo largo del territorio, el Instituto Distrital de Gestión de Riesgos y Cambio Climático (IDIGER) sugiere:

  • Evite transitar por zonas de riesgo de inundación o gradual.
  • No arrojar basuras a la calle, ya que pueden obstruir el sistema de alcantarillado.
  • Revisar el estado de los tejados de las viviendas.
  • Conduzca con precaución, especialmente en zonas de lluvia intensa.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad