IDEAM confirma fin del fenómeno La Niña: proyecciones del clima y lluvias para resto del 2025
El IDEAM confirmó que las condiciones climáticas en el océano Pacífico han vuelto a la normalidad.

IDEAM confirma el fin de La Niña en mayo 2025. Imagen vía Getty Images / Kryssia Campos
El fenómeno de La Niña ha finalizado y ha entrado en una fase climática neutral, según confirmó en las últimas horas el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM).
Lea también:
De acuerdo con la entidad, las condiciones oceánicas y atmosféricas de La Niña registradas entre diciembre de 2024 y marzo de 2025 ya no están presentes en el océano ni la atmósfera.
Lo anterior significa que las condiciones climáticas en el océano Pacífico han vuelto a la normalidad, después de que este fenómeno, con sus temperaturas más frías de lo habitual en el Pacífico ecuatorial, afectara al clima global.
En ese sentido, se prevé que la fase neutral del fenómeno ENOS (El Niño-Oscilación del Sur) continúe hasta el trimestre agosto-septiembre-octubre de 2025, con probabilidades superiores al 50%.
En el caso de Colombia, el IDEAM anunció que la fase neutral favorece condiciones atmosféricas propias de la época del año para el territorio nacional. Aunque la fase neutral puede provocar cambios en el patrón de lluvias en muchas áreas:
“Se espera que las condiciones neutrales persistan durante el verano del hemisferio norte con un 74% de probabilidad y que se extienda hasta el periodo agosto-octubre de 2025, con probabilidades superiores al 50%“, detalló en el comunicado.
Al respecto, la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica (NOAA) reafirmó que se favorece el ENSO-neutral durante el verano del hemisferio norte de 2025 (74% de probabilidad durante junio-agosto), con probabilidades superiores al 50% hasta agosto-octubre de 2025.
El Niño y La Niña son las fases cálidas y frías de un patrón climático natural en el Pacífico tropical, conocido como El Niño-Oscilación del Sur, o “ENOS. Este patrón provoca cambios predecibles en la temperatura del océano y altera los patrones normales de viento y lluvia en los trópicos.
Clima en Colombia en los próximos meses del 2025
Por ahora, el modelo probabilístico del IDEAM prevé para el trimestre de mayo-julio 2025 lluvias por encima de lo normal en gran parte del país, con un déficit entre el 10% y 40% en gran parte de las regiones Caribe y Andina.
Para el período comprendido entre agosto-octubre 2025 se esperan precipitaciones cerca de lo normal en el territorio nacional, con disminuciones de lluvias entre 10% y 30% en sectores de las regiones Caribe y Andina; mientras que incrementos entre 10% y 20% en la Orinoquía y Amazonía.
Pronóstico de los próximos días
Según los últimos reportes del IDEAM, la primera temporada de lluvias en Colombia se estableció desde mediados de marzo y se espera que persista hasta junio. Los aumentos en los niveles de lluvia se registrarían sobre el 20% - con referencia al promedio - en marzo y mayo, y alrededor del 50% durante abril.
La duración y la intensidad de las lluvias pueden variar en algunas zonas del país, pero el patrón climático afecta principalmente la región Andina y el oriente de la región Caribe, y la Orionoquía. Mientras que para el sur de la región Pacífica y en áreas específicas de la Amazonía, se mantendrán dentro de los rangos normales.
Para esta semana, se prevé condiciones de alta humedad, cielo mayormente nublado y lluvias de variada intensidad en amplias zonas del país:
Miércoles 14 de mayo
Para este día el IDEAM prevé lluvias en gran parte del país sin descartar tormentas eléctricas. Las precipitaciones más intensas se esperan en aguas marítimas y costeras del litoral Caribe colombiano y de la cuenca del Pacífico colombiano, así como en los departamentos de Magdalena, Bolívar, Sucre, Córdoba, Cesar, Antioquia, Chocó, Valle del Cauca, Cauca, Nariño, Santander, Arauca, Casanare, Vichada, Guainía y Amazonas.
Jueves 15 de mayo
Se espera un ligero aumento en la nubosidad y de las lluvias principalmente en las regiones Caribe, Andina y Amazónica. Según el IDEAM, las precipitaciones se concentrarán en los departamentos de La Guajira, Magdalena, Cesar, Atlántico, Bolívar, Sucre, Córdoba, Chocó, Valle del Cauca, Cauca, Nariño, Norte de Santander, Santander, Antioquia, Caldas, Risaralda, Quindío, Boyacá, Cundinamarca.
Viernes 16 de mayo
Al finalizar la semana, persistirán las lluvias en el país. Los mayores acumulados se pronostican en el Caribe colombiano, así como en amplíos sectores de los siguientes departamentos: Cauca, Cauca, Nariño, Norte de Santander, Santander, Antioquia, Caldas, Risaralda, Quindío, Boyacá, Cundinamarca, Tolima, Arauca, Vichada, Casanare, Meta, Caquetá, Guaviare, Guainía, Vaupés, Putumayo, Amazonas.
Principales ciudades de Colombia
- Barranquilla: condiciones parcialmente nubladas con lluvias ligeras y lloviznas principalmente en horas de la tarde. (T. máx.: 35 °C).
- Cartagena: cielo parcialmente nublado en horas de la mañana, con lloviznas y lluvias previstas finalizando la tarde e iniciando la noche y parte de la madrugada. (T. máx.: 35 °C).
- Medellín: cielo con nubosidad variada, con probabilidad de lluvias y lloviznas en horas de la tarde y noche. (T. máx.: 31 °C).
- Tunja: nubosidad variada con probabilidad de lloviznas aisladas en horas de la tarde. (T. máx.: 18 °C).
- Bucaramanga: condiciones nubosas durante las tres jornadas y las más intensas en la noche. (T. máx.: 28 °C).
- • Cali: Se esperan condiciones mayormente nubladas con lluvias y lloviznas durante todas tres las jornadas (T. máx.: 31 °C).