EN VIVO | Así avanza la Reforma Laboral HOY en el Senado: artículos aprobados, cambios claves y más
Siga minuto a minuto lo que se ha aprobado en el último debate de la Reforma Laboral en el Senado de la República.

Último debate Reforma Laboral. Foto de Senado
En el último día de debate de la Reforma laboral, la plenaria del Senado de la República abordó los 12 artículos restantes del proyecto que por varios días generaron polémica entre el gobierno y las bancadas de distintos partidos.
El ministro de Trabajo, Antonio Sanguino, afirmó en nombre del gobierno que no es cierto que había un acuerdo alrededor de los temas que abarcan la esencia de la reforma laboral.
“Habíamos avanzado en unas fórmulas y que serían sometidas a consideración de las bancadas y del presidente de la república, así que es absolutamente irresponsable acusar al presidente y señalar a la coalición del gobierno de querer violar un acuerdo que nunca se celebró o que hasta ahora no se ha celebrado”, dijo el jefe de la cartera de Trabajo.
Afirmó que están listos para defender una “verdadera reforma laboral”, y no una contrarreforma.
“Aquí están las bancadas del gobierno para discutir y votar artículo por artículo y para defender una verdadera reforma laboral para los colombianos no una contrarreforma no un remedio de reforma que afectaría los derechos de los trabajadores y así vamos a hacer hasta el último segundo tanto el gobierno como las bancadas que acompañan al gobierno
Puede leer: Los 4 escenarios posibles para la Reforma Pensional en la Corte Constitucional, según expertos
EN VIVO:
- 6:16 p.m |La plenaria del Senado eliminó el artículo que buscaba establecer 4 días de trabajo y 3 de descanso respecto a la jornada máxima legal.
- 5:47 p.m |El Senado aprobó el artículo sobre los recargos dominicales y festivos
- 5:41 p.m | Los congresistas aprobaron el polémico artículo 11 relacionado con el recargo nocturno desde las 7:00 pm
- 3:27 p.m | Artículos relacionados con el trabajo por horas y la unidad de trabajo especial fueron hundidos.
- Senado aprueba el artículo sobre la protección laboral en procesos de descarbonización y transición energética
- 13:31 | La senadora del Centro Democrático, Yenny Rozo, denunció que el Gobierno estaría intentando impedir la discusión de la reforma laboral.
- 13:10 | El Gobierno logra que se apruebe el artículo sobre el contrato de aprendizaje para estudiantes del SENA, un tema que de bastante interés para el actual mandato.
- 11:11 | La plenaria del Senado aprobó la vinculación de las madres comunitarias y sustitutas, propuesta en la reforma laboral.
- 11:01 | Juan Felipe Lemos solicitó que se respete la discusión sobre la reforma laboral.
- 10:48 | El presidente del Congreso, Efraín Cepeda, indicó que no permitirá más dilaciones en el último debate de la Reforma Laboral en la plenaria del Senado.
- 10: 33 | El ministro de Trabajo, Antonio Sanguino, aclaró que no se consolidó un acuerdo sobre los temas esenciales de la reforma laboral.
Puntos aprobados en la última jornada del debate de la reforma laboral en Colombia
Una de las victorias del gobierno en la plenaria fue la aprobación del artículo 23 sobre el contrato de aprendizaje para estudiantes del SENA, con la modificación propuesta por el senador Ariel Ávila, que reconoce el carácter laboral del contrato, el cual es especial y a término fijo, además recibirán el salario mínimo en etapa lectiva del 75%.
Sobre dicho artículo, fue suprimido el parágrafo que le otorgaba al Ministerio de Educación hacer control de calidad al SENA.
Por otro lado, fue avalado el artículo 25 sobre la monetización de la cuota de aprendizaje, con la modificación propuesta por el senador Ariel Ávila, sobre el que las empresas obligadas a cumplir con esta cuota tendrán que pagar al SENA un valor mensual de 1,5 salarios mínimos por cada aprendiz que no contraten.
La plenaria también le dio el visto bueno al artículo 74 con modificaciones, el cual consiste en la vinculación de las madres comunitarias y sustitutas, y sobre el cual pasa a revisión el término que después de 12 meses de ser aprobado el proyecto, entre en vigencia este punto, y se eliminen los subsidios de los cuales son beneficiarias, una vez se formalicen laboralmente.
La corporación, a su vez descartó el artículo 9, sobre la estabilidad laboral reforzada, sobre el que argumentan ya existe una regla relacionada con dicho punto.
Durante la discusión, la votación sobre la proposición de eliminar los artículos 37 y 38 que corresponden al pago de trabajo por tiempo parcial o por horas, y la unidad de trabajo especial, tuvo un empate, y se definió en una segunda ronda con 54 votos, que estos puntos fueran descartados del proyecto. De acuerdo al presidente Gustavo Petro, constituían un punto de quiebre que convertía la iniciativa del gobierno en una contrarreforma.
Entre otros de los puntos que tuvieron luz verde, están el artículo 62 que corresponde a la protección laboral frente a procesos de descarbonización y transición energética, tal y como viene en la ponencia, y a su vez, el artículo 74, relacionado con la vinculación de las madres comunitarias y sustitutas.