¿Cuánto es la indemnización por incumplimiento de contrato de arrendamiento? Explicación según Ley
Esto es lo que le deben pagar en caso de que le incumplan su contrato de arrendamiento, tanto si es arrendatario o el arrendador.

Inquilinos que deben salir de su casa por incumplimiento de arrendatario
Un contrato de arrendamiento es compuesto por dos partes, el arrendador y arrendatario. Cuando una de las dos partes no cumple las obligaciones establecidas en el contrato de arrendamiento, se puede pedir una indemnización.
Esta se calcula en base al número de meses del canon de arrendamiento, su monto y condiciones que están actualmente reguladas por la ley. Esto se da cuando el arrendatario no hace el pago mensual, cuando hay incumplimiento en la entrega del inmueble o una rescisión anticipada.
¿Qué es la indemnización?
Este es un pago que busca compensar a la parte afectada por los daños o perjuicios causados debido al incumplimiento de la otra parte. En un contexto de un contrato de arrendamiento, esta compensación se traduce generalmente en una suma de dinero.
La ley 920 de 2003 establece algunos escenarios en los que un contrato de arrendamiento puede terminar, y no todos implican una indemnización. Por eso, es importante distinguir entre una terminación justificada por ley y un incumplimiento que acarrea una penalidad.
En ese sentido, solo se paga indemnización en los siguientes escenarios:
- Terminación unilateral por parte del arrendatario: si el arrendatario decide terminar el contrato de forma anticipada, generalmente debe pagar una indemnización.
- Terminación unilateral por parte del arrendador: el arrendador puede terminar el contrato de forma unilateral en ciertas circunstancias, pero si este no avisa con al menos tres meses de antelación se puede pedir indemnización.
¿Cuánto es la indemnización por incumplimiento de contrato de arrendamiento?
Según la ley no hay una cantidad fija en pesos, sino que se calcula con base en el canon de arrendamiento vigente en el momento que se genera la obligación de indemnizar.
Imaginemos que el contrato de arrendamiento que tiene una persona estipula un canon mensual de $1.500.000, si el arrendatario decide terminar el contrato antes de tiempo sin que el arrendador haya incumplido, la indemnización es de tres meses del canon de arrendamiento. Es decir, en este caso serían $4.500.000.
Por otro lado, si el arrendador termina el contrato para vivir en el inmueble o para que un familiar cercano lo habite, la indemnización debe ser igual a 3 meses de canon de arrendamiento, es decir $4.500.000.
Si el arrendador termina el contrato por venta del inmueble, siempre y cuando el contrato ya haya cumplido al menos cuatro años de ejecución, la indemnización es de 1.5 meses de arrendamiento. Esto se traduce por ejemplo a $2.250.000.
Puede leer: Monto inembargable para cuentas de ahorro en 2024-2025 en Colombia, según la Circular 061
¿Cómo se tramita la indemnización?
La ley establece que la indemnización no se paga directamente en todos los casos, sino que, en ciertas situaciones, se debe consignar ante una entidad autorizada. Esto es así con el fin de que se de garantías al arrendatario de que recibirá su dinero.
Recuerde que no todos los incumplimientos o terminaciones unilaterales conllevan la misma indemnización. Dependerá de quién incumple y por qué razón.
También es importante recordar que antes de llegar a instancias judiciales, siempre es recomendable intentar un diálogo y una conciliación entre las partes para buscar una solución amistosa.