Estos son los 6 tubérculos que lleva el cocido boyacense: Clave de la textura y el sabor del plato
Tenga en cuenta estos ingredientes para preparar este plato típico de Boyacá. Este es el paso a paso

Cocido boyacense/ Getty Images / Luis Echeverri Urrea
Colombia es un país rico en tradiciones culinarias, y cada región del territorio tiene platos que reflejan su historia, su clima y su diversidad agrícola.
Uno de los más representativos de la región andina es el cocido boyacense, un plato típico del departamento de Boyacá que combina ingredientes autóctonos y herencia española.
Le puede interesar: Cómo cocinar lentejas espesas y suaves con papa: truco clave para que no queden aguadas
Historia del cocido boyacense: no es originario de Colombia
El cocido boyacense tiene sus raíces en la llamada “olla podrida”, un guiso español muy popular durante la época de la conquista y la colonia. Este plato era consumido por las élites españolas, incluidos los virreyes que se alojaban en lugares como Villa de Leyva, considerado un sitio de descanso en la época colonial.
Cuando el plato llegó a la región de Boyacá, los pueblos indígenas lo adaptaron a sus condiciones económicas y agrícolas. Dado que no todos podían acceder a la carne, un ingrediente central en la receta original, se empezaron a utilizar tubérculos y vegetales locales para reemplazarla o complementarla. Así nació una versión del guiso más ajustada a la realidad campesina, pero igual de nutritiva y sabrosa.
¿Qué tubérculos contiene el cocido boyacense?
El cocido boyacense se caracteriza por la presencia de 6 tubérculos tradicionales de la región andina, algunos de los cuales son exclusivos de esta zona de Colombia. Estos son:
- Arracacha
- Chuguas
- Papa (en variedades)
- Mazorca
- Habas
- Cubios
Estos ingredientes no solo aportan sabor, sino también una gran cantidad de nutrientes. Además, su uso representa un homenaje a la tierra boyacense y a las prácticas agrícolas tradicionales que aún perduran.
Lea también: Secreto de experta para que las alitas de pollo queden crujientes en air fryer: No necesita aceite
Ingredientes adicionales del cocido boyacense
Además de los tubérculos, el cocido boyacense incorpora proteínas y condimentos que le dan un sabor robusto y reconfortante. Los ingredientes básicos son:
- 2 cucharadas de aceite
- 2 tallos de cebolla larga finamente picados
- 2 tomates sin piel, finamente picados
- 1 cucharada de cilantro picado
- 3 tazas de agua
- ½ libra de costilla de cerdo
- ½ libra de carne de res
- 1 sobre de caldo de costilla
- 1 mazorca cortada en cuatro trozos
- ¼ de libra de cada uno de los tubérculos mencionados
Este plato es altamente consumido en la región de Boyacá, especialmente en celebraciones y ferias tradicionales. Su preparación no solo representa una experiencia culinaria, sino también un acto de conexión con la historia y la identidad cultural del altiplano cundiboyacense.
Paso a paso: cómo preparar un auténtico cocido boyacense
- En una olla grande, caliente el aceite y sofríe la cebolla y el tomate hasta que estén blandos.
- Agregue el cilantro picado y revuelva bien.
- Añada el agua, las carnes y el sobre de caldo de costilla.
- Cocine a fuego medio durante unos 30 minutos.
- Agreguela mazorca y todos los tubérculos previamente lavados y pelados.
- Cocine a fuego lento hasta que todos los ingredientes estén blandos y bien integrados.