Pereira

Comisión de la Carder viajará a Brasil para evaluar la adaptación de Yoko

En próximos días el director de la entidad ambiental, llegará al Santuario de Grandes Primates en Sorocaba.

Fotografía EFE

Fotografía EFE / Isaac Fontana (EFE)

En diálogo con Caracol Radio, el director de la Corporación Autónoma Regional de Risaralda, Julio César Gómez, indicó que recientemente sostuvo conversaciones con los propietarios del santuario de grandes primates de Sorocaba, Brasil, donde se encuentra desde el pasado mes de marzo en adaptación, Yoko, el último gran simio liberado del cautiverio en Colombia.

Reveló además que el próximo jueves emprenderá su viaje con destino a Brasil, con el fin de conocer de primera mano, los logros alcanzados por uno de los chimpancés más queridos por los pereiranos, esto teniendo en cuenta la humanización a la que fue sometido por cerca de 40 años.

“Tuve una larga conversación en Sorocaba con la familia Ynterian que es la que hoy opera y tiene bajo su responsabilidad el Santuario. Yo viajo la próxima semana a Brasil, el día jueves debo estar viajando al estado de Sao Paulo, tengo por delegación del consejo directivo una responsabilidad de ir a verificar las condiciones en que está Yoko en Sorocaba y bueno, aspiro a poder tener la posibilidad de personalmente evidenciar en las condiciones que él está, hacer una valoración...Yo entiendo que hay que tener paciencia y no podemos olvidar que es un individuo que en sus 40 años de vida, toda la vida vivió con los hombres, con los seres humanos”, dijo el director.

Gómez también explicó que el proceso de adaptación de Yoko es lento y costoso, sin embargo que se encuentra en las mejores manos.

“Pensar en que en pocos meses, en algo más de dos meses, ya Yoko es un perfecto chimpancé, creo que no, nosotros debemos de tener un poco de paciencia, conociendo los procesos con los animales, que los procesos de desimplantación son largos, costosos, son de mucha constancia y yo creo que Sorocaba tiene todo el profesionalismo, tiene los demás hermanos o parientes de Yoko que están prestes a ayudarle a hacer esa transformación, a sentirse homínido. Yo me imagino que Yoko puede sentirse como si alguno de nosotros fuera llevado a otro planeta, seríamos como marcianos, un terrícola llevado a un planeta diferente sentiría un bicho raro, yo creo que así se debe sentir Yoko".

Recordemos Yoko es un chimpancé macho de 38 años de edad, con expectativas de vida en cautivero hasta los 60 años, que fue rescatado en la frontera con Venezuela, y en el 2018 llegó a Ukumari, donde permaneció bajo el cuidado de expertos hasta su traslado a Brasil, donde hoy comparte con cerca de 50 individuos de su misma especie.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad