Economía

EPS intervenidas podrán negociar medicamentos directamente para mejorar precios y entrega a paciente

La Superintendencia de Industria y Comercio autorizó a las EPS intervenidas adelantar negocios con agentes farmacéuticos.

Medicamentos. Foto: Cortesía Getty Images

Medicamentos. Foto: Cortesía Getty Images

La Superintendencia de Industria y Comercio autorizó a las nueve EPS intervenidas la negociación conjunta y directa de medicamentos con los agentes farmacéuticos.

La medida está orientada a que las EPS tengan mayor poder de negociación que se traduzca en mejores precios en la compra de medicamentos y mayor eficiencia en la entrega de estos a los pacientes.

Según la entidad la negociación conjunta va a permitir que los pacientes reciban los medicamentos a tiempo y de manera adecuada, logrando, así, un mejoramiento en los niveles de prestación en los servicios de atención en salud, como consecuencia de la reducción de las quejas que se han venido presentando por situaciones de incumplimiento en la entrega de medicamentos.

“De la misma forma, por medio de este acuerdo, las EPS intervenidas buscarán aumentar su poder de negociación y así reducir el desabastecimiento que se está presentando en algunos medicamentos y en otras tecnologías en salud. En ese sentido, el acuerdo de negociación conjunta se desarrollará en tres etapas. En la primera, las EPS negociarán los medicamentos de alto costo; la segunda etapa incluirá la negociación de dispositivos médicos como pañales desechables y Alimentos de Propósito Médico Especial; y, por último, la tercera etapa consistirá en la negociación de medicamentos genéricos o de bajo costo, pero que tienen alto volumen en su consumo”, reveló la Superintendencia.

El acuerdo tendrá una duración de un año, prorrogable otro año más para atender las dificultades que se presenta hoy en la entrega de medicamentos.

Los impactos de la suspensión de la regla fiscal en la salud del país

Los gremios económicos y empresarios expresaron su preocupación por la decisión del gobierno nacional de utilizar la cláusula de escape para aplazar la vigencia de la regla fiscal por un periodo de tres años.

El presidente del Consejo Gremial, Camilo Sánchez en diálogo con 6AM de Caracol Radio, manifestó que esta decisión es una mala noticia para el país y la estabilidad de la economía.

Aseguró no existe ningún hecho o causa sobreviniente para aplazar la regla fiscal y advirtió que esta decisión está orientada a generar un mayor gasto por parte del Gobierno.

Sánchez afirmó que con esta medida el déficit fiscal podría superar el 7% acercándose a niveles de la pandemia y es muy peligroso porque los créditos serán más costosos.

Por ello, anunció que el Consejo Gremial viene evaluando la posibilidad de presentar una demanda para evitar que se suspenda la regla fiscal.

Finalmente, el presidente advirtió que esto podría generar la pérdida del grado de inversión por parte de las firmas calificadoras.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad