Montería

Concentración de sindicatos en Montería respalda reformas sociales y consulta popular

Manifestantes en Montería y otros municipios exigen avance de las iniciativas del gobierno Petro frente a intentos de frenarlas.

Concentración de sindicatos y centrales obreras en la ciudad de Montería, este miércoles 11 de junio.

Concentración de sindicatos y centrales obreras en la ciudad de Montería, este miércoles 11 de junio.

Montería

Una nueva jornada de manifestaciones se desarrolló este miércoles 11 de junio en el Parque Laureano Gómez de Montería y otras ciudades del país, convocada por la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) y organizaciones sociales.

Las movilizaciones buscan expresar apoyo a la consulta popular propuesta por el Gobierno y defender las reformas sociales ante lo que califican como intentos de sectores políticos tradicionales por obstruirlas.

Rafael García, presidente de la Directiva Municipal de Ademacor, denunció durante el acto una campaña de medios para cambiar la narrativa nacional: “Los grandes medios, adscritos a grupos económicos, están vendiendo inseguridad para promover otro candidato”.

Más información

Alertó sobre llamados “peligrosos” a reuniones con fuerzas militares sin autorización del presidente Petro y recordó violencias pasadas: “Cuando desaparecieron a 3.000 militantes de la Unión Patriótica no les importó la seguridad”.

Lucha de décadas

Náfer Arrieta, militante del Pacto Histórico, vinculó la lucha actual con décadas de resistencia: “Desde los 90, cuando (César) Gaviria desconoció derechos laborales eliminando físicamente dirigentes, venimos levantando banderas de dignidad”.

Exigió la recuperación de conquistas laborales como horas extras y recargos nocturnos, mientras acusó a la “oligarquía sucia” de usar argucias para atemorizar al pueblo.

“Nos asesinaron a Bernardo Jaramillo, a Carlos Pizarro, a Lucas Villa (estudiante de la Universidad Tecnológica de Pereira), pero hoy tenemos un gobierno de cambio”, afirmó.

Los discursos enfatizaron la necesidad de defender en las calles las reformas que consideran amenazadas. García instó a los docentes a replicar el mensaje en instituciones educativas, mientras Arrieta llamó a mantener la movilización: “El pueblo votó por este programa y lo convertiremos en plan de desarrollo”.

Ambos oradores rechazaron el atentado contra el precandidato Miguel Uribe Turbay, pero cuestionaron su instrumentalización política. La jornada cerró con consignas a favor de las reformas y advertencias contra lo que describen como injerencias externas que buscan revivir modelos neoliberales.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad